06 ago. 2025

Voluntarios entregan cada día kits de alimentos en CDE

Son jóvenes voluntarios de diversas áreas laborales, amigos, que están utilizando la estructura de una empresa como centro de operaciones para el trabajo solidario en Ciudad del Este. Diariamente proveen de insumos para 12 ollas populares, entregan en donación 300 kits de alimentos y producen 80 a 90 kilos de panes, gracias a las donaciones de empresas proveedoras con las que tiene contacto el grupo, según reveló Jinsu Annahas, ante nuestra consulta.

El grupo trabaja a través de las redes sociales para evitar el hacinamiento e involucra a más de 50 voluntarios que trabajan en diversas áreas como telecomunicación, administración, compras, descargas y separaciones de los productos y el censo en los hogares de escasos recursos de acuerdo con lo revelado por el vocero. El grupo principal está integrado por 8 personas.

Los voluntarios iniciaron sus tareas hace 12 días, cuando crearon un banco de alimentos para preparar las cestas básicas y apoyar a los que están cocinando en sus barrios en las ollas populares, a fin de que no terminen los insumos. Recibieron mercaderías y donaciones en efectivo para las adquisiciones, que tratan de hacer rendir con una buena administración.

Las tareas alcanzan a 6 ollas populares del barrio Remansito, además de los barrios 23 de Octubre, San Miguel, Don Bosco, Kilómetro 7-8 Acaray, kilómetro 9 Acaray y Ciudad Nueva. También se prevén otros puntos donde se va a estar cocinando con las provisiones que logra recolectar el grupo, de acuerdo con lo informado por Annahas.

“Ya apelamos a la ayuda de entidades privadas grandes, tenemos una buena estructura para dar alcance, pero cuesta mucho dinero. Se está moviendo de 6 a 7 millones de guaraníes por día. Todas son donaciones de empresas proveedoras de alimentos. Tal vez si alguna entidad del Gobierno y la Itaipú pueda proveernos más recursos, porque tampoco podemos estar pidiendo a los proveedores para los gastos diarios que tenemos. Todo está contabilizado y vamos a rendir cuentas a los que están ayudando”, sostuvo Annahas.

Para las donaciones, las personas son sometidas a una encuesta básica, para determinar el grado de prioridad. Entre los beneficiarios, se encontró a personas con hasta 6 hijos que tenían un trabajo informal, que ahora no puede salir de sus casas, pero deben seguir alimentando a sus hijos. “Todos los días entregamos unos 300 kits de alimentos, que con los insumos para las ollas populares creemos que fácilmente alcanzamos a 1.200 a 1.300 personas por día”, agregó. El número de contacto habilitado es el (0993) 511-672.