10 nov. 2025

Volkswagen recibió autorización para revisar un millón de vehículos más

El presidente de Volkswagen (VW), Matthias Müller, dijo este miércoles ante los accionistas que las autoridades alemanas han autorizado la llamada a revisión en Europa de un millón de vehículos diésel más, afectados por la manipulación de las emisiones de gases.

El director del Consejo de Supervisión de Volkswagen, Hans Dieter Pötsch (izq), da un discurso hoy durante la junta general de accionistas de Volkswagen en el centro de exposiciones Deutsche Messe AG de Hannover (Alemania). EFE

El director del Consejo de Supervisión de Volkswagen, Hans Dieter Pötsch (izq), da un discurso durante la junta general de accionistas de Volkswagen. EFE

EFE

Müller propuso hoy en nombre del consejo de supervisión y de la junta directiva el reparto de un dividendo pese a la crisis que atraviesa el fabricante automovilístico alemán por la manipulación de los motores diésel.

Recomendó ante los accionistas el reparto de 0,11 euros por acción ordinaria y de 1,17 euros por acción preferente.

Volkswagen celebró hoy su junta general de accionistas en la ciudad de Hannover, en el norte de Alemania, nueve meses después de que saliera a la luz el trucaje de los motores diésel.

Con la autorización de la Oficina Federal de Transporte Automovilístico (KBA por sus siglas en alemán) son ya 3,7 millones de vehículos con motor EA 189 los que ya pueden ser revisados.

En total están afectados por la manipulación 11 millones de vehículos, de ellos 8,5 millones en Europa.

El presidente de la junta directiva de Volkswagen se disculpó ante los accionistas, que en algunos casos han dejado de confiar en la compañía alemana.

No obstante, Müller dijo que pese a la crisis actual, “Volkswagen es financieramente robusto”.

El presidente del consejo de supervisión de Volkswagen, Hans Dieter Pötsch, defendió ante los accionistas la actuación de la junta directiva al informar sobre la manipulación de las emisiones de gases en motores diésel.

Pötsche, que anteriormente fue director de finanzas del mayor fabricante automovilístico de Europa, recomendó también ante los accionistas “la exculpación de la junta directiva” en la manipulación de las emisiones de gases en vehículos diésel.

La Fiscalía de Braunschweig (norte de Alemania) investiga al antiguo presidente de Volkswagen Martin Winterkorn y al actual jefe de la marca VW, Herbert Diess, por sospecha de manipulación del mercado en la manipulación de las emisiones de gases en vehículos diésel.

Se sospecha que informaron demasiado tarde de la manipulación de las emisiones y de las consecuencias económicas que podía tener para la compañía.

Pötsch dijo en la junta general de accionistas que “publicamos inmediatamente las acusaciones” y que Volkswagen “ha cooperado desde el principio con todas las instituciones incondicionalmente” para esclarecer las causas de la manipulación.

Winterkorn dimitió en septiembre del año pasado después de que saliera a la luz la manipulación y ha insistido en todo momento en que no sabía nada.

Volkswagen dijo a comienzos de marzo que Winterkorn fue informado a tiempo, en mayo de 2014, de la manipulación pero ha insistido en que la junta directiva de la compañía no violó el deber de comunicar informaciones relevantes de la empresa para los mercados financieros.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.