25 ago. 2025

Volcán en Guatemala lanza más gases y rocas tras erupción, aumenta cifra de muertos

El recuento de los muertos por la erupción del volcán de Fuego en Guatemala se elevó este lunes a 38 mientras el cráter seguía despidiendo una nube ardiente de gases y rocas, tras erupcionar el día anterior con la mayor violencia en más de cuatro décadas.

Volcán Guatemala Reuters.PNG

Foto: Reuters

Por Luis Echeverría y Milton Castillo - Reuters

La explosión de la víspera, que dejó además cerca de 300 heridos, arrojó ríos de lava y lodo en zonas aledañas y una lluvia de cenizas sobre la capital del país centroamericano.

“Estas son cifras preliminares, estamos consolidando datos”, dijo el secretario de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Sergio Cabañas, sobre el aumento de fallecidos desde los 25 reportados previamente.

Conred dijo en un comunicado que sigue habiendo explosiones de la misma energía en el domo del volcán y que las columnas de ceniza trepaban hasta 10.000 metros de altura y llegaban a unos 40 kilómetros de distancia del cráter.

“Además se registran continuos flujos piroclásticos moderados que toman dirección de descenso sobre las barrancas Seca, Ceniza, Mineral, Taniluya, Las Lajas y Barranca Onda”, agregó la dependencia.

Los cuerpos de socorro sonaron silbatos el lunes para desalojar las cercanías del poblado de Rodeo y suspendieron temporalmente las labores de rescate por el riesgo que implicaba, de acuerdo con un testigo de Reuters.

Las fuerzas de seguridad impedían el paso a un radio de ocho kilómetros del cráter. Pero dos testigos de Reuters vieron cuerpos entre las cenizas que aún no habían sido recuperados ni contabilizados.

Las autoridades, que decretaron tres días de duelo, dijeron que la erupción ha dejado hasta ahora 1,7 millones de afectados, 3.100 evacuados y 20 personas heridas trasladadas hacia centros asistenciales.

Las cenizas arrojadas por el volcán afectaron entre el 15% y 20% del área cafetalera de El Rodeo, Escuintla y Alotenango, dijo la Asociación de productores Anacafé, que agregó que la zona más cercana al cono del volcán y las áreas sin sombra fueron las más afectadas.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.