08 ago. 2025

Volcán de Fuego sigue con explosiones y alertan sobre avalanchas

El volcán de Fuego que el pasado domingo registró una potente erupción que ya dejó 75 guatemaltecos muertos, continúa este miércoles con explosiones moderadas y las autoridades advirtieron sobre el descenso de avalanchas hacia las barrancas.

volcán de fuego

En total 70 fallecidos dejó el volcán en erupción. Foto: EFE.

EFE

Un reporte del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) da cuenta de que el coloso, situado a unos 50 kilómetros al oeste de la capital, sigue este miércoles con explosiones débiles y moderadas que generan una columna de humo de hasta 4.700 metros de altura.

El ente científico alertó que esas explosiones causan avalanchas hacia las barrancas del volcán, de 3.763 metros sobre el nivel del mar. Aseguró que las lluvias que han caído en la región y la acumulación de material pueden provocar súbitos desprendimientos.

“Es probable que los primeros lahares se presenten calientes y transporten material fino similar al cemento, rocas de hasta un metro de diámetro y troncos de árboles que son arrastrados por la corriente afectando a las comunidades ubicadas en las orillas de las barrancas”, dijo.

El Insivumeh afirmó que la actividad continúa y no descarta que se registren nuevos flujos piroclásticos en las próximas horas.

Mientras, en su último reporte, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) mantiene en 75 la cifra de muertos y registra 44 heridos, 12.089 evacuados, 1.713.436 afectados, 192 desaparecidos y 3.319 albergados.

Las brigadas de rescate también reanudaron este miércoles por tercer día consecutivo la búsqueda de víctimas y desaparecidos.

Los departamentos más afectados por la potente erupción son los de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, en cuyos límites está el volcán de Fuego. Los tres fueron declarados en estado de calamidad pública y permanecen en alerta roja.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.