Los problemas respiratorios más comunes en esta época del año, como la rinitis, las congestiones nasales y los problemas bronquiales, llegan con el inicio del otoño y se quedan hasta el final del invierno, explica el médico alergista Juan Carlos Filártiga.
Asegura que es muy difícil evitar estos problemas respiratorios al 100 por ciento, sin embargo, se pueden paliar consumiendo desde los primeros días de esta estación que inicia mañana en nuestro continente, alimentos ricos en vitamina C, que en Paraguay abundan, ya sea en frutas cítricas como pomelo, mandarina, naranja y limón, como en otros.
Indicó que cuando el organismo ya no logra controlar estas alergias se asocia con problemas bacterianos y requiere de antibióticos.
“Los niños son los más vulnerables ya que en la escuela se contagian”, enfatizó.
Recomendó consumir vitamina C durante todo el otoño e incluso el invierno para reforzar el mecanismo de defensa del organismo, además de evitar estar en lugares donde se genera aglomeración de personas o portadoras de virus para evitar contagios colectivos.
Los enemigos. Los principales “enemigos” de las personas con alergias son los ácaros que proliferan en la humedad y las temperaturas típicas del otoño.
Los ácaros se encuentran en colchones, almohadas, alfombras y en el polvo acumulado dentro de las casas u oficinas.
Consejos prácticos.
- No salir desabrigado por la mañana.
- Evitar frutas y hortalizas como: banana, melón, pepino, calabacín y semilla de girasol.
- No trabajar en el jardín por las mañanas para evitar el polen.
- Ducharse antes de acostarse para deshacerse del polvo, polen, moho y caspa.