09 ago. 2025

Visitar las 7 iglesias, actividad de compromiso y fe en Viernes Santo

La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes en la Iglesia Católica. Cargadas de simbolismo, ritos y tradiciones; la Pasión y Muerte de Jesucristo tienen su mayor significación religiosa el Viernes Santo.

Además del ayuno, la abstinencia, la procesión del entierro, el acto de silencio y la participación de la liturgia de la Pasión del Señor, a las 15.00, el día viernes los fieles cristianos salen a recorrer las siete iglesias más cercanas.

El profesor David Galeano Olivera explica que esta tradición nació en Roma con San Felipe de Neri (1515-1595), quien inició la costumbre del recorrido de las siete iglesias recordando 7 pasajes bíblicos.

En Paraguay, afirma Galeano, los fieles concurren a los templos para participar del Vía Crucis que revive la crucifixión de Jesucristo, se da la lectura de las “siete palabras” y luego la imagen de Cristo se instala en el interior de la iglesia y la gente, en fila, revive la costumbre de la adoración denominada tupãitû y que culmina con el recorrido santo.

La creencia popular sostiene que este rito debe repetirse por seis años más para que se cumpla el milagro o pedido que se hace al Cristo yacente.

Esta práctica de Semana Santa sigue vigente. Las personas con vehículos tienen la facilidad de recorrer los principales templos de las diferentes ciudades, como San Lorenzo, Itauguá, Areguá y Luque. En el interior del país, por la distancia y comodidad se suele visitar las parroquias.

Hoy esta costumbre también se manifiesta de una manera diferente debido al turismo. El grupo Bicicentro –por ejemplo– convoca a los ciclistas para ir a visitar los lugares santos pedaleando. La caravana partirá este viernes desde el Panteón de los Héroes, a las 8.00.

La Encarnación, María Auxiliadora, Cristo Rey, San Francisco, Las Mercedes, San José y la Catedral Metropolitana forman parte de este tour, que además incluye una explicación de la historia de los diferentes templos de la capital.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.