18 abr. 2025

Vigilia para pedir por sacerdotes y la paz del mundo en la Catedral de Asunción

Una gran vigilia se realizará este viernes en la Catedral Metropolitana de Asunción, con motivo de la celebración de la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y día de oración por los sacerdotes.

Catedral 2.jpeg

La Catedral Metropolitana de Asunción acogerá a fieles entre la noche del viernes y el sábado.

Foto: Fernando Calistro.

La Iglesia Católica conmemora este viernes 16 de junio la Jornada Mundial de Oración por la Santificación de los Sacerdotes en la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y, en ese marco, servidores invitan a los fieles a participar de una gran vigilia que será realizada en la Catedral Metropolitana de Asunción.

El objetivo del encuentro es pedir por los sacerdotes, las familias y la paz del mundo, en honor al Sagrado Corazón y al Inmaculado Corazón de la Virgen María, cuya fiesta será el sábado 17 de junio.

Vigilia por Sagrado Corazón.jpg

“Serán horas de intercesión por diferentes intenciones: la Iglesia, los sacerdotes, los consagrados y las vocaciones, la familia, los jóvenes, los niños, los enfermos, la paz del mundo, el triunfo del Inmaculado Corazón”, expresaron a través de un escrito desde la organización.

El evento comenzará con la Santa Misa, a las 20:00 del viernes, seguida de unas ocho horas de adoración al Santísimo Sacramento. Se culminará con una celebración eucarística en honor al Inmaculado Corazón de María, que será a las 5:00 del sábado.

Puede leer: María Auxiliadora congrega a miles de devotos en todo el país

En la ocasión, también se prevé el desarrollo de reflexiones y meditaciones desde el corazón de Madre Adela Galindo, fundadora de la Familia de los Corazones Traspasados, el rezo del Santo Rosario cada una hora y canciones religiosas contemplativas.

Las misas serán presididas por el padre Reinaldo Roa, canciller de la Arquidiócesis de Asunción y rector de la Catedral Metropolitana.

La organización está a cargo de Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y de María y los Apóstoles de los Dos Corazones, en honor a los Corazones de Jesús y María.

Más contenido de esta sección
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.