05 may. 2025

Vigilia por la absolución de procesados por el caso Curuguaty continúa

La vigilia por la absolución de los presos por la Masacre de Curuguaty continúa y este viernes tendrán actividades en apoyo a los procesados.

curuguaty.jpg

Con encadenamientos de familiares de las víctimas de Marina Cue frente al Palacio de Justica inician la Vigilia por la Absolución de las presas y presos políticos. Foto: Gentileza.

Según el reporte de Telefuturo, este viernes llegarán campesinos de la Federación Nacional Campesina (FNC) a la vigilia alrededor de las 15.00.

Desde las 19.00 habrá un Festival por la Tierra de la misma FNC frente al Palacio de Justicia, donde se encadenaron las madres de Curuguaty y otras personas que apoyan a los procesados.

Las madres están encadenadas hace cuatro días y recientemente se unieron los miembros de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar). Soportaron el frío y la lluvia que hubo en estos días, mientras esperan la lectura de la sentencia que será el lunes.

Embed

Los fiscales pidieron para Rubén Villalba pena de 30 años de cárcel y 10 de medidas de seguridad y para Luis Olmedo 25 años. Luego, 20 años para Arnaldo Quintana y Néstor Castro, porque fueron detenidos dentro del predio en desalojo, entre algunas de las penas solicitadas. Alegaron también que el hecho ocurrió en Campos Morombi y no en Marina Cué, y que la supuesta inscripción del Estado de las tierras era nula.

Los campesinos fueron acusados por la masacre ocurrida en Curuguaty en junio de 2012, en que fallecieron 11 campesinos y seis policías. La defensa cuestiona que solo se investigue la muerte de los oficiales y que se acuse a los labriegos en base a mentiras, ya que no hay pruebas que vinculen a los procesados con los ataques.

La masacre derivó en el juicio político en el cual se destituyó al entonces presidente Fernando Lugo.

Más contenido de esta sección
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela invitó a reflexionar sobre el amor que decimos tener hacia Jesús y cómo lo demostramos. En ese sentido, afirmó que el amor a Cristo debe traducirse en acciones de servicio “en este mar de corrupción”, donde “todos nos vamos ahogando”.
El cardenal Adalberto Martínez presidió este domingo una misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina, en Roma. Es la última ceremonia religiosa antes de la congregación general de cardenales que se realizará el lunes en el Vaticano.
Delincuentes armados con fusiles y bombas molotov atacaron la Subcomisaría 10.ª de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú. En el lugar se hallaron panfletos con logotipos del EPP.
Para este domingo es alta la probabilidad de que se registren lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas del país, entre ellas Asunción y Central.
Dos hombres armados asaltaron una farmacia ubicada en la compañía Almada de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera. Los delincuentes, que se movilizaban a bordo de una moto deportiva, se llevaron más de G. 7 millones.
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.