08 nov. 2025

Video: Gobernador dispara contra manifestantes en Perú

El gobernador de la región peruana de Madre de Dios, Luis Otzuka, se defendió este viernes con un arma de fuego, que disparó en varias ocasiones, del ataque de un grupo de manifestantes antigubernamentales que atacaron con piedras y palos su casa de la ciudad de Puerto Maldonado, en plena Amazonía.

perú disparos viral.jpg

El alto funcionario aseguró a medios locales que solo se defendió del ataque. En un video difundido en redes sociales se puede visualizar cómo efectúa los disparos contra los manifestantes.

Foto: Captura de pantalla.

Un numeroso grupo de hombres provistos de palos y piedras llegó a la casa del gobernador en la región Madre de Dios, en Perú, para protestar por el inminente desbloqueo de las carreteras, según ha confirmado el gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Fue así que quebraron los vidrios de las ventanas al lanzar piedras y trataron de echar abajo la puerta.

Otzuka se asomó a las ventanas exteriores de su casa con un arma en mano y, aparentemente, hizo disparos al aire para disuadir a los manifestantes. En declaraciones al canal N, Otzuka confirmó que trató de defenderse, porque querían incendiar su casa con su familia dentro y no tuvo alternativa. El momento donde el gobernador dispara contra los manifestantes se viralizó en un video en las redes sociales.

protetsas perú

Las protestas antigubernamentales que comenzaron en diciembre en Perú y que se reiniciaron a partir del 4 de enero tras una tregua navideña. Esto ha dejado hasta el momento 48 personas muertas, 19 de ellas desde el pasado lunes.

Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones generales a 2023 y la convocatoria a una asamblea constituyente.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.