30 sept. 2025

Video: En Nápoles prohibieron los fuegos artificiales y así respondió la gente en Año Nuevo

A pesar de la existencia de una ordenanza municipal que prohíbe la utilización de fuegos artificiales, los pobladores de la ciudad italiana de Nápoles recibieron el 2025 con un extenso despliegue pirotécnico.

explosion en Nápoles.png

Pese a la existencia de una ordenanza municipal que prohíbe la explosión de fuegos artificiales, pobladores de Nápoles celebraron con pirotecnia la llegada del 2025.

Foto: Captura/Fanpage.it

Los pobladores de la ciudad italiana de Nápoles decidieron recibir el 2025 desafiando una ordenanza municipal que prohíbe la quema de fuegos artificiales en la víspera del Año Nuevo.

En las redes sociales y en los medios italianos circulan videos donde se aprecia un multitudinario despliegue de explosiones de fuegos artificiales hecho por populares.

El intendente de la ciudad, Gaetano Manfredi, estableció una ordenanza que prohíbe la explosión de fuegos artificiales, petardos, cohetes y otros dispositivos pirotécnicos, además de la venta y el consumo de bebidas alcohólicas, en la zona de la Plaza del Plebiscito, donde tradicionalmente se lleva a cabo un concierto para recibir al nuevo año.

Un video publicado por el periódico italiano Il Fatto Quotidiano muestra cómo respondió la ciudad.

Las personas que desafían esa ordenanza se exponen a una multa de 500 euros.

Otras ciudades de Italia, como Roma, Florencia y Génova, también cuentan con prohibición del uso particular de fuegos artificiales y sanciones con multas.

Las prohibiciones, en algunos casos, forman parte de campañas de protección a los animales, que se ven afectados por las explosiones causadas por los fuegos artificiales.

Más contenido de esta sección
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.