04 dic. 2023

Víctimas de Ramón González Daher son citadas en la causa a la esposa

Con las testificales se podría confirmar si Delcia Karjallo y la abogada Emma González conocían o eran parte del esquema extorsivo. Aparte de ellas, dos personas más son investigadas por fiscales.

fiscalia no investiga a esposa y abogada de rgd_prueba-la-esposa-izq-y-el-hijo-arriba-aparecen-como-copropietarios-la-cuenta_33920070.jpg

Causa. El Tribunal había pedido que se inicie una investigación por supuesta complicidad.

La Fiscalía decidió citar a las víctimas de Ramón González Daher (las 155 o parte de ellas), en la investigación a la esposa, Delcia Karjallo, y a la abogada de él, Emma González Ramos.

La esposa de RGD está siendo indagada por presunto lavado de dinero, mientras que la profesional es investigada por supuesta complicidad y coautoría en las denuncias falsas. Esta causa se inició en setiembre del 2022.

Desde hace unos días empezaron a llegar varias víctimas hasta la sede de la Fiscalía de Delitos Económicos y Anticorrupción para prestar declaración testifical, confirmó la fiscala Alma Zayas.

Justamente se realiza esto a fin de determinar si las investigadas conocían del esquema de Ramón González Daher o si eran parte.

“Estamos llamando a las que fueron víctimas o parte de las 155. Les estamos convocando a una declaración testifical a los que citó el Tribunal de Sentencia. Vamos a agotar todo”, explicó la fiscala.

INVESTIGADOS. Estas causas se inician luego de la sentencia de 15 años dictada contra RGD, por usura, lavado de dinero y denuncia falsa. El Tribunal había remitido los antecedentes de cuatro personas.

Inicialmente, estas estaban investigadas en una sola causa, pero posteriormente la misma fue dividida y se formaron cuatro procesos, tres de ellos –sobre Delcia Karjallo, Emma González Ramos y el doctor Federico Del Puerto– están en manos de los fiscales Néstor Coronel y Alma Zayas, mientras que la investigación al vicepresidente del Club Resistencia, Roberto Garcete, pasó a cargo del fiscal Luis Said.

En cuanto a Delcia Karjallo, se solicitó informes que apuntan a su situación patrimonial. Con relación a la abogada de González Daher, se investiga presunta complicidad en las denuncias falsas, por lo que se busca confirmar si ella presentaba una demanda civil, aparte de las denuncias en Fiscalía, con los testigos que acudan a testificar.

Sobre el médico Federico Del Puerto, este había expedido un reposo a Daher, haciendo constar que padecía supuestamente de una infección dentaria. Con esto se había suspendido una jornada de su juicio. Sin embargo, el forense Pablo Lemir constató que el certificado era falso.

LAS VÍCTIMAS. El Tribunal de Sentencia, en setiembre del año pasado, había remitido los antecedentes de las 155 causas donde RGD denunció falsamente por estafa, apropiación y otros hechos en los últimos años a personas a quienes prestó dinero.

Las juezas confirmaron que González Daher se dedicaba al descuento de cheques y que utilizaba al sistema judicial como un aliado en los aprietes y extorsiones a sus víctimas.

Él era dirigente deportivo y, a la vez, se dedicaba a la usura. Se denunció que utilizó el poder de su hermano Óscar González Daher en la Justicia para promover más de 500 denuncias contra sus deudores a lo largo de 20 años.

Incluso, siguió denunciando y extorsionando aún cuando ya estaba procesado y desde la cárcel, cumpliendo prisión preventiva.

Por esta causa también está condenado por lavado de dinero el hijo, Fernando González Karjallo, quien habría sido parte del esquema montado por el padre.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.