22 oct. 2025

Vicepresidente de Brasil dice que su país no impondrá vetos a Huawei

El vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, afirmó este viernes que su país no restringirá ni impondrá vetos al gigante chino de telecomunicaciones Huawei, diferente de las orientaciones dadas por Estados Unidos en contra del fabricante asiático.

Huawei 1 - foto efe.jpg

Huawei consiguió situarse a la cabeza del desarrollo de la tecnología 5G.

Foto: EFE

El vicepresidente de Brasil dijo que “Huawei viene siendo acusada de divulgar los datos que ella tiene al Gobierno chino”, en referencia al encuentro que mantuvo en su reciente viaje a China con el presidente de la compañía, Ren Zhengfei.

Hamilton Mourao encabezó el mes pasado una misión empresarial y de representantes del Gobierno brasileño que visitó China y se entrevistó en el país asiático con autoridades y altos ejecutivos, entre ellos el presidente del gigante chino.

“Conversé con él que tiene que crear un clima de confianza y en cuanto exista ese clima de confianza no hay ningún problema. No tengo recelo”, apuntó.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró en mayo una emergencia nacional para prohibir a las compañías estadounidenses usar equipos de telecomunicaciones fabricados por empresas que supuestamente intentan espiar al país norteamericano, incluyendo a Huawei.

Estados Unidos lidera una campaña global para impedir que las empresas chinas, como Huawei, se hagan con el control de las redes 5G, que permiten navegar por internet con mucha más velocidad y podrían facilitar el desarrollo de vehículos autónomos y técnicas para hacer operaciones quirúrgicas por control remoto.

Le puede interesar: Huawei Paraguay ratifica que se seguirán actualizando dispositivos

Huawei consiguió situarse a la cabeza del desarrollo de la tecnología 5G, algo que Estados Unidos ve con preocupación porque teme que China aproveche esos sistemas para el espionaje.

Países como Australia y Japón atendieron la orientación de Estados Unidos y restringieron los servicios de Huawei, al igual que importantes aplicaciones para la telefonía móvil.

Este viernes, la red social Facebook suspendió el suministro de software para la preinstalación de aplicaciones de la compañía –Facebook, Instagram y Whatsapp– en dispositivos de Huawei debido al veto del Gobierno estadounidense a la marca china, según confirmaron a Efe fuentes del sector.

Más contenido de esta sección
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.