15 jun. 2025

Viceministro Pereira dice que hacen “su mejor esfuerzo”

Identificaciones Comisario Oscar Pereira.png

Óscar Pereira, viceministro

El comisario general inspector (R), Óscar Pereira, viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, afirmó que en lo que se refiere a seguridad, la Policía Nacional está haciendo su mayor esfuerzo en la parte preventiva.

“Se le dotó a la Policía de 5.000 nuevos efectivos con patrulleras, con motocicletas. Tenemos un atraso institucional. La Policía cuando asumió este gobierno tenía menos de 27.000 hombres. Por eso se tomó la decisión de aumentar la capacidad policial. Se está tratando de dar mayor presencia policial en la parte preventiva y se trabaja coordinadamente en la parte investigativa”, explicó. Con relación a los graves casos de violencia ocurridos en el barrio San Francisco de Asunción, donde falleció un delivery, de 29 años, en manos de un menor, además de lo ocurrido en Coronel Oviedo donde una menor fue asesinada por otro adolescente tras una discusión, refirió que en ambos casos tuvieron una respuesta.

“En lo relacionado con el barrio San Francisco, en su momento, la Policía tomó la decisión de aumentar la fuerza efectiva. Era una Subcomisaría y se elevó a la categoría de comisaría y eran solamente 10 policías. Ahora se aumentó a 20. Se le dotó de patrulleras y motocicletas”, manifestó.

Sobre la tragedia de la joven en Coronel Oviedo, alegó que una vez que la Policía recibió la denuncia tomó sus acciones de acuerdo al protocolo. “Se informó a la Fiscalía y se inició un proceso de búsqueda, pero lo que ocurrió con esta joven fue una tragedia”, remarcó.

Dijo que tiene que ver con el nivel de violencia social, que es algo integral entre el accionar de la sociedad en sí con las nuevas formas de pensar de los jóvenes.

Señaló, finalmente, que existe un involucramiento total del Gobierno, ya que la problemática es generalizada, y que se está trabajando con otras instituciones.

Más contenido de esta sección
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
Como una bandera de su gestión, presentó el diputado Rubén Rubin su propuesta de habilitar la cadena perpetua en el país. En audiencia pública admitió que no tiene los votos suficientes a causa de la duda sobre su constitucionalidad. Negó que sea populista.
Un grupo de ciberdelincuentes llamado Brigada Cyber PC recopiló filtraciones viejas de la Agencia Nacional de Tránsito, el Ministerio de Salud Pública y la Gobernación de Cordillera, y las puso a disposición para la descarga gratuita en el sitio darkforum.st de la red oscura.