Manifestó que la pandemia exigió mayores políticas de capacitación, crediticias y tecnológicas para sostener a los emprendedores, pero que el desafío continúa ante factores externos, como el alza del combustible y la sequía, que siguen afectando a este segmento de la economía.
Dijo que también se aumentó la promoción por medio de ruedas de expo, así como en los supermercados y programas de exporta fácil mediante la Red de Inversiones y Exportaciones – (Rediex)
“A futuro nuestro desafío es una mayor descentralización de nuestros servicios por eso este año estamos con el objetivo de habilitar 10 centros de apoyo Mipymes en 10 ciudades del país en alianzas con municipios, gobernaciones y gremios, eso va permitir que se siga ampliando el acceso a estos servicios “, resaltó.
En recuperación. El viceministro señaló que estas políticas fueron introducidas en el marco de la recuperación de la pandemia a fin de dar sostenibilidad a las empresas y desarrollar herramientas como capacitaciones tendientes a la reconversión y rediseño de las mismas. “Es importante fortalecer las capacidades y resiliencias de las empresas ante choques externos”, acotó.