10 nov. 2025

Vía Láctea es más grande de lo que se tenía pensado

La Vía Láctea es mayor de lo que se pensaba, ya que tiene un disco con el que no se contaba y que es “enorme”, de unos 200.000 años luz de diámetro, según un trabajo que publica Astronomy & Astrophysics.

via láctea.jpg

Las galaxias espirales, se caracterizan por tener un disco de escaso grosor. Foto: Lostiempos.

EFE

Las galaxias espirales, como la Vía Láctea, se caracterizan por tener un disco de escaso grosor, donde se encuentran la mayor parte de las estrellas, cuyo tamaño es limitado y a partir del cual ya casi no hay estrellas, indicó este miércoles el español Instituto de Astrofísica de Canarias, uno de los participantes en el estudio

En el caso de la Vía Láctea, no se tenía constancia de que hubiera estrellas de disco a distancias del centro mayores que dos veces la del Sol.

Es decir, se pensaba que “nuestra” estrella más cercana se encontraba situada a la mitad del radio galáctico, pero sí las hay y “bastante más lejos, a más del triple de esa distancia. Incluso, es probable que algunas superen el cuádruple de esa distancia”.

Martín López-Corredoira, investigador del Instituo de Astrofísica de Canarias y primer autor del artículo, apunta que el disco de la Vía Láctea es “enorme”, de unos 200.000 años-luz de diámetro.

COMPARACIÓN

En la elaboración de esta investigación, realizada junto al National Astronomical Observatories de Pekín, se han comparado la abundancia de metales en las estrellas en el plano galáctico con las del halo, para encontrar que hay mezcla de halo y disco hasta las grandes distancias indicadas.

Los investigadores llegaron a esa conclusión tras realizar un análisis estadístico de datos cartografiados de APOGEE y LAMOST, dos proyectos que obtienen espectros de estrellas, es decir, información sobre su velocidad y composición química.

Usando el contenido en metales de las estrellas de los catálogos, con la combinación de atlas espectrales de alta calidad y la distancia a la que sitúan los objetos, se ha comprobado que hay una fracción apreciable de estrellas más allá de donde se suponía que acaba el disco de la Vía Láctea, explicó Carlos Allende, coautor de la publicación.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.