Economía
Verri afirma que revisará la tarifa aprobada por Bolsonaro en Itaipú
El flamante director general brasileño de la entidad reconoció que es difícil que Paraguay acepte bajar la tarifa a su menor nivel posible, considerando además que existe un proceso electoral.
El nuevo director general brasileño de la Itaipú Binacional (IB), Enio Verri, afirmó en entrevista con Folha de São Paulo que el gigante sudamericano revisará la tarifa de la entidad aplicada por Brasil desde este año, y que fue decidida por el ex presidente Jair Bolsonaro.
Verri afirmó que la tarifa será examinada y al alza. El valor de USD 16,19 kW/mes está vigente desde el 1 de enero en Brasil, pero fue fijado unilateralmente por la administración bolsonarista, sin consultar a Paraguay. La tarifa acordada el año pasado, luego de ocho meses de negociaciones, fue de USD 20,75 kW/mes.
“El gran tema es que Paraguay difícilmente acceda a bajarlo a USD 16. El valor está directamente relacionado con los ingresos del país, y están en un proceso electoral, la situación no es la mejor para eso”, declaró Verri a Folha.
De hecho, Paraguay busca mantener los números en Itaipú, aunque el Anexo C establece que la tarifa debe bajar como consecuencia de la amortización de la deuda de Itaipú, la cual está saldada. En efecto, ya el año pasado los compromisos financieros eran menores por lo que la tarifa sufrió una reducción, pasando de los USD 22,60 kW/mes a los USD 20,75 kW/mes finales.
“Por supuesto, mi papel como director general de Itaipú es tratar en la medida de lo posible, de encontrar la tarifa más barata posible para Brasil”, opinó, no obstante, Verri.
Ocurre que si bien está establecido que la energía producida por Itaipú se divida mitad y mitad entre los dos países, Paraguay no consume toda su parte y al final Brasil aprovecha el 85% de la producción por lo que una tarifa menor representa más beneficio para el país vecino que para Paraguay.
Anexo C. Además, en la nota con Folha, Verri reforzó que el consejo de Itaipú, del lado brasilero, estará compuesto por una mayoría de ministros. Según él, el martes casi todos los nombres fueron confirmados en una reunión con el presidente Lula y los ministros Alexandre Padilha, Rui Costa y Alexandre Silveira.
“No voy a decir todos los nombres porque el presidente pidió hacer un último repaso, pero hasta ayer (miércoles) el consejo estaba formado 100% por ministros”, afirmó. “Esta elección busca mostrar la importancia de Itaipú en un importante momento de negociación”, agregó el directivo de la IB.
Ocurre que este año, Brasil y Paraguay tendrán que iniciar obligatoriamente la revisión del Anexo C del tratado bilateral que rige precisamente la estructura financiera de la empresa y la comercialización de la energía de la usina.
“Política de bajar la tarifa no desaparece”
El experto en energía, Victorio Oxilia, indicó que tras los discursos de las autoridades brasileras en la asunción de Enio Verri el pasado jueves, se deduce que el país vecino continuará con la política de una reducción de la tarifa, si bien con un enfoque dirigido a los proyectos sociales, considerando incluso a las poblaciones nativas afectadas por la construcción de la hidroeléctrica. “La política que se venía siguiendo no es que va a cambiar mucho en ese sentido. Se va a buscar una tarifa menor para los consumidores brasileños, de eso no hay duda (...). Lo diferente con la gestión de Bolsonaro es que ahora habrá un enfoque hacia los proyectos sociales”, manifestó Oxilia.
16,19 dólares por kW/mes es la tarifa de transferencia de la Itaipú aprobada por la Aneel de Brasil este año.
Dejá tu comentario