- Antonio Rolin
- ITAPÚA
Autoridades departamentales, municipales y del área de control integrado, verificaron el avance de las obras viales ejecutadas en la zona primaria del puente internacional San Roque González de Santa Cruz, lado paraguayo, donde será trasladada la fila de vehículos que aguardan para el cruce fronterizo desde Encarnación. Con esto se pretende solucionar el caótico tránsito vehicular que hoy se tiene, ya que permitirá evitar los adelantamientos indebidos y otros inconvenientes, además se gana espacio para el estacionamiento de camiones que ingresan a territorio paraguayo desde la Argentina. Las obras se realizan desde un sector de la calle Juana María de Lara, zona del circuito comercial hasta el extremo de salida del puente, cerca de la Base Naval.
Para interiorizarse del proyecto y ver avances, visitó el lugar el gobernador de Itapúa Christian Ríos, acompañado del concejal municipal Andrés Morel, el administrador de Aduana de Encarnación Alcides Brizuela, entre otras autoridades y comerciantes del sector. “Proyectamos la entrada y la salida buscando de que no haya conflictos, ni nudos urbanos en ninguna situación, y es una avenida de 4 manos con los respectivos lugares para estacionamiento, une la calle Juana María de Lara con la zona primaria, cerca del lugar donde la Marina tiene su cuartel de manera a ganar espacio, es para fila de vehículos y también para albergar a los camiones que ingresan al Paraguay”, explicó el arquitecto Andrés Morel.
Destacó que estas obras forman parte de un proyecto mucho mayor, un máster plan que se hizo para la zona primaria. “Esto es solamente el comienzo, está relacionado con lo que es la avenida de circunvalación y también con avanzar hacia el este, ahí hay tierras de la Entidad Binacional Yacyretá que está desaprovechada y que puede ser muy útil principalmente para Puertos y también para una expansión urbana”, dijo.
El proyecto es ejecutado en forma conjunta con diversas instituciones como ser el Ministerio de Obras Públicas, la Gobernación de Itapúa y la Municipalidad de Encarnación, tras una reunión interinstitucional buscando una salida al caos vehicular. “Con este proyecto no solamente buscamos solucionar el problema de las filas de los autos, de modo a que en zona primaria estén una buena cantidad de vehículos y el resto los que no caben dentro de zona primaria estén sobre la calle Juana María de Lara, que es una vía que tiene muy pocas intersecciones, evitando esos adelantamientos que hacen que figuremos como la mala noticia del día en los medios de comunicación del vecino país”, señaló.
El administrador de Aduana de Encarnación indicó que hace 4 meses se hizo una reunión de forma urgente considerando que los vehículos ya no podían permanecer sobre el puente San Roque y el problema se trasladó a las calles de Encarnación con las largas filas de vehículos y el caos en la zona primaría aduanera. “Hemos trabajado con todas las instituciones dentro del área de control integrado como ser ANNP, Migraciones, Aduana, Dinatran y otras instituciones con el objetivo de lograr una infraestructura ideal, hace 32 años se inauguró el puente y nunca mejoramos en infraestructura”, dijo.