22 may. 2025

Vergonzoso estado de la ruta Concepción–Vallemí

Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.

bache.jpg

Parte de la ruta Concepción-Vallemí presenta enormes baches que representan un peligro significativo para los automovilistas.

Foto: Justiniano Riveros.

La ruta PY22, que une Concepción con San Lázaro, se encuentra en estado deplorable. Baches y cráteres a lo largo del trayecto representan un grave peligro para los automovilistas y provocan daños considerables en los vehículos, especialmente en los de gran porte que circulan a diario transportando cemento, cal agrícola e hidratada desde el distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.

Varios automóviles y camionetas perdieron sus neumáticos por los baches que se verifican a ambos lados.

El último trabajo de bacheo realizado por una empresa privada en 2024 ya se encuentra totalmente deteriorado, dejando expuestas zonas críticas donde se funden las cubiertas y se generan accidentes.

Las autoridades locales han expresado su preocupación ante la falta de soluciones definitivas. La gobernadora departamental, doctora Liz Meza, solicitó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la reparación urgente del tramo, mientras se concreta la licitación para su recapado con pavimento rígido, tal como fue anunciado por el Gobierno Nacional.

En la misma línea, la intendenta de San Lázaro, Sra. Joaquina Azuaga, reclamó la intervención inmediata del MOPC.

Según el relevamiento, el tramo más dañado se extiende desde San Alfredo hasta Tres Cerros, aunque los baches se encuentran ya a lo largo de los 180 kilómetros de la vía. La ruta, construida sobre una base de tratamiento triple superficial, aún carece de una capa final resistente que garantice su durabilidad.

Más contenido de esta sección
Luego de cuatro allanamientos simultáneos, la Policía detuvo a Bruno Joel Jorgge (ANR), concejal de la localidad de Natalicio Talavera, Departamento de Guairá, y otras personas que estarían involucradas en un intento de envío de 12 kilos de cocaína a Europa que fueron hallados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi.
El juicio oral en el caso de Dahiana Espinoza está en su fase final y avanza sin que se haya encontrado el cuerpo de la mujer. Pese a esa complejidad, la fiscala Daysi Sánchez alega que tiene una serie de indicios que probarían que la ex pareja de la víctima, acusado en el caso, cometió un hecho de feminicidio.
En este episodio de Las voces de la memoria, Mario Rubén Álvarez habla de Ñane aramboha, una guarania de Félix Fernández, Agustín Barboza y Emilio Bobadilla Cáceres. La canción fue escrita en una plaza de Buenos Aires por un paraguayo con ganas de volver a su tierra.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) informó que este miércoles inician los trabajos de alcantarillado para desagüe pluvial en un tramo de la avenida Mariscal López en San Lorenzo. Se establecieron desvíos en la zona.
El procurador Marco Aurelio González reconoció que la deuda de al menos USD 300 millones que se tiene con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) “existe”, pero que el “conflicto” radica en “la tasa de interés que se quiere aplicar” por parte de la nación caribeña.
Los primeros 30 buses eléctricos donados por la República de China (Taiwán) llegarán al país a finales del mes de febrero, según anunció el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, quien también indicó que los mismos pertenecerán al Estado paraguayo, pero serán “rentados” a las empresas de transporte público metropolitano para su explotación.