07 nov. 2025

Ver Machu Picchu en 2017 valdrá 45 dólares a extranjeros, 18 % más que 2016

Visitar las ruinas de la ciudadela inca de Machu Picchu en 2017 costará 152 soles (unos 45 dólares) a los turistas extranjeros, un 18 % más caro que los 128 soles (unos 38 dólares) que costaba este año, anunció este viernes la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de la región peruana de Cuzco.

machu picchu.jpg

Ver Machu Picchu en 2017 valdrá 45 dólares a extranjeros, 18 % más que 2016. Foto: tourinperú.

EFE


El director de la DDC de Cuzco, Vidal Pino, señaló en un comunicado que las nuevas tarifas, dispuestas en una resolución del Ministerio de Cultura, se aplicarán exclusivamente a turistas extranjeros porque antes de fin de año el Gobierno de Perú aprobará un tarifario promocional sin aumentos para los turistas nacionales.

Las entradas a Machu Picchu para estudiantes extranjeros de educación superior valdrán 77 soles (22,60 dólares), también un 18 % más altas que los 65 soles (unos 19 dólares) que costaban este año.

El aumento de la tarifa para los escolares extranjeros será del 40 % y pasará a costar 70 soles (20,50 dólares) cuando hasta ahora estaba en 50 soles (14,60 dólares).

La entrada vespertina para acceder a la antigua ciudad inca a partir de las 13.00 hora local será en 2017 de 100 soles (unos 29 dólares) cuando hasta ahora estaba en 90 soles (unos 26 dólares).

Las mismas visitas vespertinas para estudiantes de educación superior costarán 50 soles en lugar de los 45 soles (13,20 dólares) que valía en 2016, y para escolares valdrá 40 soles (11,73 dólares) cuando hasta ahora el precio era 35 soles (10,20 dólares).

El acceso a la montaña de Wayna Picchu, el cerro que se encuentra frente a las ruinas, así como a otras zonas aledañas a la ciudadela inca, tendrá un precio de 48 soles (14 dólares).

La tarifa para recorrer el Camino Inca que conduce a Machu Picchu será en 2017 de 292 soles (unos 85 dólares) para extranjeros adultos, un 15 % más caro de los 254 soles (unos 74,50 dólares) que costaba este año.

Pino aseguró que los operadores de turismo tienen conocimiento de la resolución del ministerio desde el pasado enero y precisó que tuvieron todo el año para adecuarse a las nuevas tarifas.

El director de la DDC de Cuzco comentó que el acceso a Machu Picchu para los habitantes de esa región del sur de Perú continuará siendo gratuito los domingos.

La ciudadela de Machu Picchu, famosa a nivel mundial desde el viaje exploratorio del estadounidense Hiram Bingham en 1911, fue reconocida en 1983 como patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco y desde 2007 es considerada una de las nuevas siete maravillas del mundo.

El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco acordó en julio de 2015, durante su trigésima novena reunión, realizada en Bonn (Alemania), aplazar hasta 2017 la evaluación sobre la inclusión de Machu Picchu en su lista de patrimonio en peligro.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).