15 ago. 2025

Venezuela propone a Sánchez Arveláiz como su nuevo embajador en EEUU

Venezuela propuso este martes a Maximilian Sánchez Arveláiz, ex embajador en Brasil, como su nuevo representante diplomático en Estados Unidos, un día después de que el presidente, Nicolás Maduro anticipara la medida como un gesto para fortalecer una relación marcada por numerosos desencuentros en el último año.

sanchezarvelaiz_lula.jpg

Imagen de archivo de Maximilien Sánchez Arveláiz, ex embajador venezolano en Brasil. Foto: lapatilla.com

EFE

El anuncio fue realizado por el canciller, Elías Jaua, quien insistió en su rechazo a las recientes declaraciones de Estados Unidos sobre las protestas que se repiten desde hace dos semanas en Venezuela contra el Gobierno de Maduro.

La propuesta de un nuevo embajador llega el mismo día en que Estados Unidos anunció la expulsión de tres diplomáticos venezolanos, en respuesta a la misma medida tomada la semana pasada por Venezuela contra tres diplomáticos estadounidenses.

Sánchez Arveláiz es desde junio de 2013 comisionado presidencial para Asuntos Internacionales y antes ha ejercido varios cargos diplomáticos, entre ellos el embajador en Brasil.

En una entrevista con el canal regional Telesur, Jaua sostuvo que “la injerencia del Gobierno de los Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela es pública y notoria”, pero confió en que la Casa Blanca “rectifique” su actitud para retomar la relación bilateral.

“Queremos y seguiremos insistiendo desde la patria independiente que es Venezuela (...), queremos tener relaciones, vamos a un proceso de rectificación”, dijo el canciller.

Maduro había anunciado el lunes que su Gobierno pediría la aceptación de un nuevo representante venezolano en Estados Unidos para “fortalecer” la embajada venezolana “y la capacidad de diálogo con la sociedad estadounidense” para que los ciudadanos de ese país sepan “la verdad de lo que está pasando en Venezuela”.

Venezuela y Estados Unidos mantienen las embajadas a nivel de encargados de negocios desde finales de 2010, cuando se quedaron sin embajadores, y en el último año el Gobierno de Maduro ha expulsado a ocho diplomáticos estadounidenses.

La Casa Blanca dijo este martes que necesita ver más “seriedad” y “pasos positivos” por parte de Venezuela antes de proceder a un intercambio de embajadores, y que las últimas medidas tomadas por el Gobierno de Maduro “complican” esa posibilidad.

El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo el lunes que Maduro “pide un diálogo” con el presidente de EEUU, Barack Obama, “y el intercambio de embajadores”, pero debería “centrarse en cambio en un diálogo con el pueblo venezolano, porque eso es de lo que se trata”.

Más contenido de esta sección
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.