23 may. 2025

Venezuela pide apoyo a Ecuador, Argelia y Rusia para concretar reunión OPEP

Caracas, 21 ene (EFE).- El ministro de Minería y Petróleo de Venezuela, Eulogio Del Pino, informó hoy que ha solicitado apoyo a Ecuador y Argelia para concretar una reunión ministerial extraordinaria de la OPEP en febrero próximo, e incluso a Rusia -que no integra el cartel- para que también asista.

El ministro de Petróleo venezolano, Eulogio del Pino. EFE/Archivo

El ministro de Petróleo venezolano, Eulogio del Pino. EFE/Archivo

“Nosotros estamos haciendo consultas, fue parte de la reunión de hoy con nuestro amigo el ministro (de Petróleo de Ecuador, Carlos) Pareja, y hemos hecho consulta con los ministros de Argelia, incluso he hablado con el ministro de Petróleo de Rusia la semana pasada, acerca de la posibilidad de que él venga”, dijo Del Pino.

Venezuela solicitó ayer una reunión extraordinaria de ministros que integran la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con el objetivo de tomar medidas para frenar la caída de los precios del crudo.

“Nosotros estamos planteando, en la carta que le dirigí a todos los países miembros, que esta reunión se haga en el mes de febrero, lo más pronto posible, tenemos un situación en los precios que está afectada por toda una serie de factores geopolíticos”.

El titular de la cartera del Petróleo venezolano dijo que su país plantea que “el precio de equilibrio” está “en el orden de 60 dólares por barril”, que “permite sostener un precio o un nivel de producción de los 94 millones de barriles, que es lo que la humanidad está demandando hoy en día”.

“Dentro de seis meses o un año vamos a tener un disparo de los precios que es muy perjudicial también, porque se va el precio a niveles muy por encima del precio del equilibrio y entonces es algo que tampoco es lo más conveniente y es lo que estamos tratando de evitar”, aseguró.

Del Pino, también presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), sostuvo hoy una reunión con su homólogo ecuatoriano, en la que revisaron proyectos conjuntos e intercambiaron opiniones sobre estrategias para enfrentar la caída del mercado petrolero global.

“Tenemos una serie de actividades y proyectos comunes en Ecuador, sobre los cuales vamos a seguir adelante, estamos hablando de una participación en un campo allí en Río Napo, de nuestra participación de la Refinería del Pacífico, en plena construcción”, dijo el ministro venezolano.

Por su parte, Pareja afirmó que acompaña a al Gobierno venezolano en su esfuerzo por lograr un precio del petróleo que permita sustentar las inversiones y planificarlas.

“Queremos que haya una reunión para que en conjunto dispongamos de una visión que nos permita acordar precios más estables”, señaló.

El barril de crudo de la OPEP volvió a sufrir una fuerte depreciación el miércoles cuando cotizó a 22,48 dólares, el valor más bajo desde noviembre de 2012.

El exceso de oferta de crudo, agravado por la mala marcha de la economía china y la prevista llegada de más petróleo iraní a los mercados, sigue empujando a la baja los precios de esta materia prima.

Una fuente de la OPEP señaló a Efe ayer en Viena que es poco probable que se celebre la reunión ministerial extraordinaria que ha solicitado Venezuela.

La economía de Venezuela depende, casi totalmente, de la venta del crudo, por lo que debe sortear la “guerra” que se libra en el mercado internacional, informó el martes el presidente Nicolás Maduro.

Más contenido de esta sección
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.