EFE, AFP y REUTERS
CARACAS - VENEZUELA
Venezuela oficializó ayer la devaluación del 95,8% luego de que la tasa oficial de cambio pasara de 2,49 a 60,00 bolívares soberanos, según publicó el Banco Central del país caribeño en su página web.
La unificación cambiaria anunciada recientemente por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, con la que el precio del dólar estadounidense subió 24 veces su valor actual, lleva a esta fuerte devaluación de la moneda. Maduro dijo el viernes que la nueva denominación de la moneda nacional que entró en vigencia ayer, el llamado bolívar soberano, estará anclada al petro, como se llama la criptomoneda gubernamental, y esta a su vez tiene un valor “oscilante de 60 dólares o más”. Pero, además, el gobernante venezolano indicó que cada petro tiene un valor de 3.600 bolívares soberanos, lo que arroja un cambio resultante de 60 bolívares por dólar.
Aunque ya se oficializó esta medida, las casas de cambio autorizadas para operar en Venezuela mantienen, de momento, una tasa de 40,10 bolívares soberanos por dólar.
Este salto en el precio del dólar representa un aumento de 2.311,27% y se enmarca, según el Gobierno, en el plan de recuperación y expansión económica que ha puesto en marcha el Ejecutivo desde ayer para intentar salir de la crisis. Detractores de la llamada revolución bolivariana señalaron que esta unificación cambiaria disparará la inflación que, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional, cerrará el año en 1.000.000%.
COMPRA DE DIVISAS. El Gobierno autorizó ayer a la banca a comprar divisas, pero no a venderlas, en un nuevo sistema cambiario.
“Toda la banca nacional, pública o privada, puede recibir divisas del menudeo para cambiarlas a bolívares soberanos a personas naturales, nacionales o extranjeras”, dijo en rueda de prensa el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez.
Sin embargo, en otra conferencia, el ministro de Economía, Simón Zerpa, aclaró que las instituciones bancarias “no podrán vender divisas”.
Analistas aseguran que el Gobierno busca captar dólares para hacer frente a su crítica situación financiera, que necesita de divisas.
Mandatario amenaza a empresarios que critican
El presidente Nicolás Maduro advirtió al empresariado que tendrá que verse las caras con el Gobierno en caso de incumplir el programa económico puesto en marcha este lunes, incluido un aumento de más de 3.400% del salario mínimo.
“Tienen que cumplir. Si no, se van a tener que ver las caras con nosotros”, dijo Maduro en un video que difundió por Facebook Live, acompañado por el vicepresidente del área económica, Tareck El Aissami. El gobernante socialista celebró el “éxito” de la salida en circulación de nuevos billetes que restan cinco ceros al bolívar, primera medida que entró en vigor. “Todas las operaciones que se hacen vía electrónica están al 100%”, aseguró.