05 nov. 2025

Venezuela denuncia confabulación al prohibirse su entrada a cita del Mercosur

La ministra de Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este miércoles una confabulación en contra de su país por la supuesta no concurrencia del resto de cancilleres de los países que integran el Mercosur para un encuentro del bloque en la Cancillería argentina.

En la imagen, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

En la imagen, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

EFE

“Los cancilleres de la Triple Alianza confabulados contra Venezuela y el MERCOSUR se niegan al diálogo con Bolivia y Venezuela”, aseveró la canciller en un mensaje en Twitter, acompañado de una foto en la que se ve una mesa de reuniones oficial vacía, sin la presencia de los ministros de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay, fundadores del bloque.

Embed


Al mismo tiempo, el canciller brasileño, José Serra, colocó en su cuenta de la misma red social una foto en la que se le ve en otra sala junto a sus homólogos de Argentina, Susana Malcorra; Paraguay, Eladio Loizaga, y Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, en la XI Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC).

“Estoy reunido con los cancilleres de Argentina, Paraguay y Uruguay, en Buenos Aires, para la XI Reunión Extraordinaria del Consejo de Mercosur”, añade Serra.

Previamente, Rodríguez había asegurado ante la prensa junto a David Choquehuanca, su par de Bolivia -que se encuentra en proceso de adhesión al Mercosur-, que su homóloga argentina, Susana Malcorra, le había pedido que se abstuviera de presentarse en la reunión, algo que ella rechazó, ya que dijo haber llegado para “defender los derechos” de su país, cesado del bloque a principios de mes.

“Si insisten en que no participe en la reunión nos meteremos por la ventana, porque vinimos a defender los derechos de Venezuela”, subrayó.

No obstante, a los pocos minutos de hablar ante la prensa, la canciller había escrito en Twitter confirmando su intención de participar en la cita.

“Ya estamos en la reunión de MERCOSUR esperando por los cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay!”, dijo, junto a una foto en la que se la ve esperando junto a Choquehuanca en la sala vacía de la Cancillería argentina, en cuyas afueras se apostaron varias decenas de manifestantes en apoyo al país caribeño.

Venezuela, que en 2012 se adhirió oficialmente al bloque de integración, fue cesada a principios de mes del bloque regional por supuestamente no haber cumplido el Protocolo de Adhesión, una decisión que el Gobierno de Nicolás Maduro rechazó al considerarla “ilegal”, al tiempo que insiste en que continúa ejerciendo la presidencia semestral del bloque.

Es en este marco en el que Loizaga dijo ayer que Venezuela “tiene la decisión encima que se tomó el pasado 2 de diciembre” con la cual Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, los Estados parte, acordaron cesar al país petrolero de sus derechos, “por lo tanto no puede participar en esa reunión”.

Sin embargo, la canciller decidió volar a Buenos Aires para formar parte del encuentro, al considerar que Venezuela es también Estado parte del Mercosur.

El Gobierno venezolano reitera desde hace tiempo que se considera víctima de un intento de “la triple alianza” (Argentina, Brasil y Paraguay) por relanzar un “Plan Cóndor” en la región, como se conoce a las operaciones de represión de las dictaduras del Cono Sur de América en los años 70 y 80.

En la reunión del CMC, que según la normativa está integrado por los cancilleres y/o los ministros de Economía de los Estados Partes, se prevé se discuta el plan de acción para el primer semestre de 2017 -cuya presidencia temporal ejercerá Argentina-.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.