04 nov. 2025

Venezuela acusa a EEUU de impulsar “feroz campaña” para derrocar a Maduro

El Gobierno de Venezuela acusó este lunes a EEUU de impulsar “junto a un grupo de países subordinados” una “feroz campaña” para derrocar al mandatario Nicolás Maduro, luego de la declaración que hizo hoy el Grupo de Lima en la reunión en la que participó el vicepresidente estadounidense, Mike Pence.

Venezuela.jpg

Decenas de venezolanos se concentran cerca de la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Foto: EFE

Venezuela denuncia ante el mundo que el Gobierno de Estados Unidos, junto a un grupo de países subordinados, conduce una feroz campaña para derrocar al Gobierno de Venezuela y al presidente Constitucional, Nicolás Maduro Moros”, dijo en un comunicado la Cancillería venezolana.

En el texto, en el que no se menciona directamente al Grupo de Lima que hoy aprobó una resolución condenando las “acciones deliberadas” de Maduro contra el ingreso de la ayuda humanitaria el sábado, la Cancillería venezolana dijo que lo ocurrido el fin de semana tenía como “fin facilitar una intervención militar extranjera”.

Nota relacionada: Evo pide al Grupo de Lima una solución dialogada sobre Venezuela

El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes que los problemas de su país serán resueltos en “unión nacional” con su Gobierno, en un mensaje dirigido a Estados Unidos y sus países aliados en América Latina a propósito de la reunión del Grupo de Lima que se celebró hoy en Bogotá.

“Deben entender el imperio y sus lacayos que en Venezuela reina la autodeterminación de nuestro pueblo. Los problemas los resolveremos en unión nacional, con el Gobierno Bolivariano que presido. ¡Juntos por Venezuela!”, dijo el mandatario en Twitter antes del desarrollo de la reunión del foro regional.

Este lunes el Grupo de Lima, conformado en principio por 14 países americanos y el apoyo de EEUU, se reunió en Bogotá para abordar la crisis venezolana y aumentar la presión contra Maduro, a quien consideran un “usurpador” de la Presidencia tras ganar unos comicios tachados de “fraudulentos”.

En la reunión participó el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino ante la “ilegitimidad” de Maduro.

También puede leer: Pompeo dice que los días de Maduro en Venezuela “están contados”

Este foro fue creado en la capital peruana en agosto de 2017 con el propósito de encontrar salidas a la crisis en Venezuela y en sus inicios estaba compuesto por un bloque de 14 naciones: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana y Santa Lucía, más Estados Unidos como colaborador externo.

Sin embargo, en la reunión de hoy solo Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y ahora Venezuela (con la incorporación de Guaidó) aprobaron una resolución sobre la situación venezolana.

En el documento, estos países se dicen comprometidos a contribuir al proceso de transición democrática de Venezuela -pues consideran a Maduro un dictador- y a la reconstrucción institucional.

En ese sentido, destacaron que la transición democrática debe ser liderada por venezolanos “pacíficamente y en el amparo de la Constitución”.

Más contenido de esta sección
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.
Un hombre de 43 años perdió la vida en Malasia tras ser atacado por una manada de elefantes salvajes cuando un grupo de trabajadores madereros fueron sorprendidos por los animales mientras dormían.