17 oct. 2025

Evo pide al Grupo de Lima una solución dialogada sobre Venezuela

El presidente de Bolivia, Evo Morales, reclamó este lunes al Grupo de Lima que busque una solución dialogada para la crisis en Venezuela, con el fin de evitar una guerra en América Latina.

Maduro Evo

Bolivia es uno de los pocos países de la región que respaldan a Nicolás Maduro.

EFE

“Hermanos presidentes del Grupo de Lima: Respetando nuestras diferencias políticas y como líderes democráticamente electos les pido, con mucho respeto, que busquen una solución mediante el diálogo”, escribió el mandatario boliviano en su cuenta en Twitter.

Evo Morales agregó en su mensaje en la red social que esta es la opción “para salvar vidas y evitar que la guerra traiga destrucción a nuestra AL”, América Latina.

Morales se mostró en ocasiones anteriores crítico con el Grupo de Lima, como cuando el año pasado se retiró la invitación a Nicolás Maduro a la Cumbre de las Américas en la capital peruana.

El presidente boliviano calificó entonces a los países que lo integran de “amigos de Lima, si no son amigos de Trump”.

Bogotá acoge este lunes una reunión de cancilleres del Grupo de Lima para abordar la crisis en Venezuela, con el fin de intensificar el “cerco diplomático” al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Lea además: Grupo de Lima buscará en Bogotá medidas para aumentar presión contra Maduro

A la reunión está prevista la asistencia del opositor Juan Guaidó, proclamado presidente “interino” de Venezuela, y los mandatarios de Colombia, Iván Duque; Guatemala, Jimmy Morales; y Panamá, Juan Carlos Varela, entre otros dirigentes latinoamericanos.

Asimismo, se espera la asistencia de los vicepresidentes de EEUU, Mike Pence, y de Brasil, Hamilton Mourão.

La reunión se produce después de que el pasado sábado acabara en violencia el intento de ingresar ayuda humanitaria a Venezuela por pasos fronterizos con Colombia y Brasil.

La cita fue anunciada el pasado 14 de febrero durante la visita que Duque hizo al presidente estadounidense, Donald Trump.

Lea también: Guaidó agradeció a Paraguay por acompañar lucha de Venezuela

El Grupo de Lima fue creado en la capital peruana en agosto de 2017 con el propósito de encontrar salidas a la crisis en Venezuela y en sus inicios estaba compuesto por catorce naciones: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana y Santa Lucía, más Estados Unidos como colaborador externo.

Sin embargo, en la última reunión, celebrada el pasado 4 de febrero en Ottawa, no participó ningún representante de México, que se ha desvinculado de la iniciativa desde la llegada a la presidencia del izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

Más contenido de esta sección
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.