16 nov. 2025

Evo pide al Grupo de Lima una solución dialogada sobre Venezuela

El presidente de Bolivia, Evo Morales, reclamó este lunes al Grupo de Lima que busque una solución dialogada para la crisis en Venezuela, con el fin de evitar una guerra en América Latina.

Maduro Evo

Bolivia es uno de los pocos países de la región que respaldan a Nicolás Maduro.

EFE

“Hermanos presidentes del Grupo de Lima: Respetando nuestras diferencias políticas y como líderes democráticamente electos les pido, con mucho respeto, que busquen una solución mediante el diálogo”, escribió el mandatario boliviano en su cuenta en Twitter.

Evo Morales agregó en su mensaje en la red social que esta es la opción “para salvar vidas y evitar que la guerra traiga destrucción a nuestra AL”, América Latina.

Morales se mostró en ocasiones anteriores crítico con el Grupo de Lima, como cuando el año pasado se retiró la invitación a Nicolás Maduro a la Cumbre de las Américas en la capital peruana.

El presidente boliviano calificó entonces a los países que lo integran de “amigos de Lima, si no son amigos de Trump”.

Bogotá acoge este lunes una reunión de cancilleres del Grupo de Lima para abordar la crisis en Venezuela, con el fin de intensificar el “cerco diplomático” al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Lea además: Grupo de Lima buscará en Bogotá medidas para aumentar presión contra Maduro

A la reunión está prevista la asistencia del opositor Juan Guaidó, proclamado presidente “interino” de Venezuela, y los mandatarios de Colombia, Iván Duque; Guatemala, Jimmy Morales; y Panamá, Juan Carlos Varela, entre otros dirigentes latinoamericanos.

Asimismo, se espera la asistencia de los vicepresidentes de EEUU, Mike Pence, y de Brasil, Hamilton Mourão.

La reunión se produce después de que el pasado sábado acabara en violencia el intento de ingresar ayuda humanitaria a Venezuela por pasos fronterizos con Colombia y Brasil.

La cita fue anunciada el pasado 14 de febrero durante la visita que Duque hizo al presidente estadounidense, Donald Trump.

Lea también: Guaidó agradeció a Paraguay por acompañar lucha de Venezuela

El Grupo de Lima fue creado en la capital peruana en agosto de 2017 con el propósito de encontrar salidas a la crisis en Venezuela y en sus inicios estaba compuesto por catorce naciones: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana y Santa Lucía, más Estados Unidos como colaborador externo.

Sin embargo, en la última reunión, celebrada el pasado 4 de febrero en Ottawa, no participó ningún representante de México, que se ha desvinculado de la iniciativa desde la llegada a la presidencia del izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.