27 oct. 2025

Venezuela acusa a EEUU de impulsar “feroz campaña” para derrocar a Maduro

El Gobierno de Venezuela acusó este lunes a EEUU de impulsar “junto a un grupo de países subordinados” una “feroz campaña” para derrocar al mandatario Nicolás Maduro, luego de la declaración que hizo hoy el Grupo de Lima en la reunión en la que participó el vicepresidente estadounidense, Mike Pence.

Venezuela.jpg

Decenas de venezolanos se concentran cerca de la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Foto: EFE

Venezuela denuncia ante el mundo que el Gobierno de Estados Unidos, junto a un grupo de países subordinados, conduce una feroz campaña para derrocar al Gobierno de Venezuela y al presidente Constitucional, Nicolás Maduro Moros”, dijo en un comunicado la Cancillería venezolana.

En el texto, en el que no se menciona directamente al Grupo de Lima que hoy aprobó una resolución condenando las “acciones deliberadas” de Maduro contra el ingreso de la ayuda humanitaria el sábado, la Cancillería venezolana dijo que lo ocurrido el fin de semana tenía como “fin facilitar una intervención militar extranjera”.

Nota relacionada: Evo pide al Grupo de Lima una solución dialogada sobre Venezuela

El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes que los problemas de su país serán resueltos en “unión nacional” con su Gobierno, en un mensaje dirigido a Estados Unidos y sus países aliados en América Latina a propósito de la reunión del Grupo de Lima que se celebró hoy en Bogotá.

“Deben entender el imperio y sus lacayos que en Venezuela reina la autodeterminación de nuestro pueblo. Los problemas los resolveremos en unión nacional, con el Gobierno Bolivariano que presido. ¡Juntos por Venezuela!”, dijo el mandatario en Twitter antes del desarrollo de la reunión del foro regional.

Este lunes el Grupo de Lima, conformado en principio por 14 países americanos y el apoyo de EEUU, se reunió en Bogotá para abordar la crisis venezolana y aumentar la presión contra Maduro, a quien consideran un “usurpador” de la Presidencia tras ganar unos comicios tachados de “fraudulentos”.

En la reunión participó el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino ante la “ilegitimidad” de Maduro.

También puede leer: Pompeo dice que los días de Maduro en Venezuela “están contados”

Este foro fue creado en la capital peruana en agosto de 2017 con el propósito de encontrar salidas a la crisis en Venezuela y en sus inicios estaba compuesto por un bloque de 14 naciones: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana y Santa Lucía, más Estados Unidos como colaborador externo.

Sin embargo, en la reunión de hoy solo Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y ahora Venezuela (con la incorporación de Guaidó) aprobaron una resolución sobre la situación venezolana.

En el documento, estos países se dicen comprometidos a contribuir al proceso de transición democrática de Venezuela -pues consideran a Maduro un dictador- y a la reconstrucción institucional.

En ese sentido, destacaron que la transición democrática debe ser liderada por venezolanos “pacíficamente y en el amparo de la Constitución”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.