24 nov. 2025

Venezuela acusa a EEUU de impulsar “feroz campaña” para derrocar a Maduro

El Gobierno de Venezuela acusó este lunes a EEUU de impulsar “junto a un grupo de países subordinados” una “feroz campaña” para derrocar al mandatario Nicolás Maduro, luego de la declaración que hizo hoy el Grupo de Lima en la reunión en la que participó el vicepresidente estadounidense, Mike Pence.

Venezuela.jpg

Decenas de venezolanos se concentran cerca de la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Foto: EFE

Venezuela denuncia ante el mundo que el Gobierno de Estados Unidos, junto a un grupo de países subordinados, conduce una feroz campaña para derrocar al Gobierno de Venezuela y al presidente Constitucional, Nicolás Maduro Moros”, dijo en un comunicado la Cancillería venezolana.

En el texto, en el que no se menciona directamente al Grupo de Lima que hoy aprobó una resolución condenando las “acciones deliberadas” de Maduro contra el ingreso de la ayuda humanitaria el sábado, la Cancillería venezolana dijo que lo ocurrido el fin de semana tenía como “fin facilitar una intervención militar extranjera”.

Nota relacionada: Evo pide al Grupo de Lima una solución dialogada sobre Venezuela

El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes que los problemas de su país serán resueltos en “unión nacional” con su Gobierno, en un mensaje dirigido a Estados Unidos y sus países aliados en América Latina a propósito de la reunión del Grupo de Lima que se celebró hoy en Bogotá.

“Deben entender el imperio y sus lacayos que en Venezuela reina la autodeterminación de nuestro pueblo. Los problemas los resolveremos en unión nacional, con el Gobierno Bolivariano que presido. ¡Juntos por Venezuela!”, dijo el mandatario en Twitter antes del desarrollo de la reunión del foro regional.

Este lunes el Grupo de Lima, conformado en principio por 14 países americanos y el apoyo de EEUU, se reunió en Bogotá para abordar la crisis venezolana y aumentar la presión contra Maduro, a quien consideran un “usurpador” de la Presidencia tras ganar unos comicios tachados de “fraudulentos”.

En la reunión participó el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino ante la “ilegitimidad” de Maduro.

También puede leer: Pompeo dice que los días de Maduro en Venezuela “están contados”

Este foro fue creado en la capital peruana en agosto de 2017 con el propósito de encontrar salidas a la crisis en Venezuela y en sus inicios estaba compuesto por un bloque de 14 naciones: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana y Santa Lucía, más Estados Unidos como colaborador externo.

Sin embargo, en la reunión de hoy solo Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y ahora Venezuela (con la incorporación de Guaidó) aprobaron una resolución sobre la situación venezolana.

En el documento, estos países se dicen comprometidos a contribuir al proceso de transición democrática de Venezuela -pues consideran a Maduro un dictador- y a la reconstrucción institucional.

En ese sentido, destacaron que la transición democrática debe ser liderada por venezolanos “pacíficamente y en el amparo de la Constitución”.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.