19 nov. 2025

Venezolanos suman días sin conseguir carne, un alimento que desapareció

La mayoría de los venezolanos cumple al menos una semana sin comprar carne de res, un alimento que desapareció de los comercios este mes cuando el Ejecutivo puso en marcha controles de precios en el marco de su plan de “recuperación” con el que espera sacar al país de la crisis económica.

carne venezuela.jpg

Un carnicero espera junto a una cliente por el camión de distribución de carne de res.

EFE

Efe constató en varias carnicerías del este y oeste de Caracas que no hay venta de carne y quienes trabajan en esos lugares aseguran que el producto tiene al menos una semana sin llegar a sus heladeras en ninguna presentación o corte.

El mismo escenario se repite en los mercados municipales de varias ciudades y en los mercados populares que se arman semanalmente en decenas de comunidades y que agrupan a vendedores de varios productos, pero donde la carne también dejó de formar parte de la oferta.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró ayer que el fin de semana pasado arrancó el “plan especial de abastecimiento de carne” en todo el país, un hecho que no ha corregido la ausencia generalizada de este ítem.

“Doy la seguridad de que vamos a regularizar el respeto a los precios porque Venezuela tiene el rebaño suficiente para que el pueblo tenga la carne a precios acordados”, indicó el líder chavista al recordar que la carne tiene un precio fijado por el Gobierno en 78 bolívares por kilo, USD 1,2 según la tasa oficial de cambio.

En medio de la escasez generalizada que vive Venezuela desde hace años, la carne era un producto que se podía encontrar con relativa facilidad en mercados y carnicerías solo que precios casi inalcanzables para alguien que devengue el salario mínimo legal, ubicado actualmente en unos USD 30.

Por ello y por otras razones el Ejecutivo puso en marcha el pasado 20 de agosto su plan financiero contra la crisis que incluye entre otros aspectos la devaluación de la moneda en 95,8%, el aumento de impuestos y los controles de precios, una medida que estimuló la escasez.

Aunque expertos y opositores han criticado ampliamente las medidas económicas del Gobierno, Maduro destacó ayer el “buen funcionamiento” de su programa y advirtió que mantendrá una “batalla permanente” para garantizar los precios “estables y acordados”.

“Mano de hierro con los especuladores, no podemos darle la oportunidad que dañen este programa. Aquí no hay un sector privilegiado, si no quieren colaborar con el bienestar colectivo (...) entonces tendrán que dedicarse a otra actividad”, prosiguió el jefe de Estado.

Algunos empresarios han denunciado que los llamados precios acordados no son tal cosa sino que fueron impuestos por el Ejecutivo sin considerar las inversiones que debe hacer cada sector ni las ganancias, lo que ha desmotivado aún más a los productores locales y enriquecido la reventa y la especulación.

El diario local El Nacional informó hoy del comienzo de un plan piloto en los ocho estados de mayor producción ganadera que consistirá en que el Ejecutivo será el único comprador de reses y pagará 65 bolívares (cerca de USD 1) por cada animal en canal.

El presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira (oeste), Leonardo Figueroa, declaró al rotativo que el Gobierno les pagará las reses a un precio muy bajo “lo que llevará a la quiebra” del sector.

Más contenido de esta sección
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.