13 ago. 2025

Venezolanos en Miami dicen masivamente no a Maduro y a su Constituyente

Los venezolanos en Miami votaron este domingo de forma masiva en la consulta organizada por la oposición para decirle al presidente Nicolás Maduro y “al mundo” que rechazan su Gobierno y la Asamblea Constituyente que él propone.

636358397947821548w.jpg

Con banderas, camisetas y gorras venezolanas fueron a votar los venezolanos. Foto: EFE.

EFE.

Tras una jornada de nueve horas con largas filas, congestiones de tráfico y un sol intenso, con temperaturas cercanas a 32º C, la comunidad venezolana salió a votar en masa en siete puestos en el área metropolitana de Miami.

El venezolano Yomar Villalobos, que acudió acompañado de su esposa y dos de sus hijas, dijo que esta “encuesta” es “una presión a nivel mundial sobre la realidad que está pasando en Venezuela que el gobierno no puede frenar que salga a la luz pública”.

Aglutinados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) del Sur de Florida, la consulta popular en una treintena de puestos de votación en el estado, y también en Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, cerró sus urnas a las 16.00 hora local (20.00 GMT), aunque en varios de los lugares se extendió por la afluencia de público.

Minutos antes del cierre, Beatriz Olavarría, de la Comisión Electoral en el sur de Florida, calcula que por lo menos 160.000 a 170.000 votaron en estos estados.

La periodista venezolano Helena Poleo dijo a Efe que no es “sorpresa” el voto de Miami-Dade contra Maduro, pero que sí lo será el número de votantes del condado, que ella considera puede duplicar los 50.000 del padrón electoral venezolano desactualizado.

La abogada Patricia Montero manifestó que el Gobierno de Venezuela tiene que darle la “legitimidad” a esta consulta popular, promovida por la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, porque “todo el voto popular cuenta, dentro del país o fuera de él”.

“Así no hagan nada allá (en Venezuela), cuando uno ve a esos jóvenes muriendo, siento que al menos estoy ayudándolos a ellos”, dijo tras votar María Gabriela Tassi, en referencia a por lo menos 94 muertos que han dejado las manifestaciones opositoras desde abril pasado.

Tassi se mostró feliz de que es la primera vez que puede votar en Estados Unidos, tras el cierre del Consulado de Venezuela en Miami en 2012 y que ha obligado a estos ciudadanos a desplazarse a votar a Nueva Orleans (Luisiana).

Su madre, Alba Tassi, dueña de un popular restaurante venezolano, dijo a Efe que espera que su voto sea “un granito de arena para salir de esta pesadilla”.

“Yo siempre pensé que Venezuela iba por mal camino, pero nunca pensé que fuera a tocar el fondo que está tocando”, se lamentó Tassi, quien lleva más de 30 años en el país.

Explicó que desde 1964 no participaba en una votación y que lo hace por su familia en Venezuela que está pasando necesidades “porque aunque tengas el dinero no pueden comprar nada porque no hay”.

Para Mercedes Aguerrevere, quien se mostró feliz de que incluso su hijo de 18 años pudo votar, el de hoy es “el inicio para empezar un cambio”

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.