15 ago. 2025

Velázquez, con bajo perfil y poca presencia en el Ejecutivo

Relación. Velázquez  estuvo en el ojo de la tormenta durante el fallido juicio político de agosto.

Relación. Velázquez estuvo en el ojo de la tormenta durante el fallido juicio político de agosto.

Hay un distanciamiento en la relación entre el presidente Mario Abdo Benítez y el vicepresidente Hugo Velázquez, tras la crisis que casi derivó en el fallido juicio político por el acta secreta para la comercialización de energía de Itaipú a favor de una empresa brasileña. Es que en dicho escándalo estuvo involucrado Joselo Rodríguez, quien operó como asesor del vicepresidente.

A cuatro meses de este escándalo, Marito y Velázquez se muestran juntos solo en actos meramente protocolares, como la última presentación de informes del ministro Arnoldo Wiens, de Obras Públicas, en el Banco Central del Paraguay.

Anteriormente, Velázquez aparecía habitualmente en Palacio de Gobierno para mantener reunión con Abdo. Era habitual su presencia en el Congreso ejerciendo así su rol constitucional de ser el nexo entre ambos poderes. Sin embargo, en los últimos meses ya no se le vio tan asiduamente visitando a los parlamentarios. En contrapartida, es el asesor político presidencial, Daniel Centurión, el que lleva mensajes del presidente a los diputados.

En el entorno presidencial se menciona que Velázquez está siendo poco a poco desplazado. Hace como dos meses, uno de sus protegidos, Julio Javier Ríos, fue sacado del Ministerio de Justicia.

Además, otros de sus aliados, un cónsul de Formosa fue imputado por varios hechos punibles. Se trata de César Escobar Gubo, quien está en la mira de la Justicia por los hechos punibles de producción de documento no auténtico y abuso de documento de identidad. Con él fueron imputados Carlos Enrique Cabrera y Marcos Sánchez, ex asesor privado de J.J. Ríos.

MEGALAVADO. Otro punto que sigue latente y está en manos de la Fiscalía es la investigación a los supuestos allegados del vicepresidente que supuestamente habrían remesado dinero para financiar el terrorismo.

Esta situación es una de las preocupaciones del Gobierno de Estados Unidos.