08 ago. 2025

Vecinos rechazan estación de servicio y proponen corredor verde en Trinidad

31475808

Propuesta. Los vecinos del barrio Mburucuyá propusieron el corredor verde ante la Junta.

Gentileza

Los vecinos del barrio Mburucuyá realizaron una manifestación durante la tarde del viernes, exigiendo que la Municipalidad de Asunción no permita la instalación de más estaciones de servicio en la zona.

Días atrás, la Junta Municipal resolvió encomendar a la Intendencia la inmediata suspensión de una estación de servicio que se proyecta construir en la avenida Santísima Trinidad y Tte. Cnel. Cirilo Gill, al menos hasta que la administración de Óscar Nenecho Rodríguez remita informes que incluyan los criterios que se tuvieron en cuenta para otorgar los permisos correspondientes.

Esta resolución de la Junta llega tras una solicitud realizada por los vecinos del referido barrio, quienes manifestaron que para la construcción de la obra se pretende realizar una nueva tala de 39 árboles en la referida zona. Recordemos que en enero de este año, fueron los mismos vecinos quienes denunciaron la tala de 70 árboles en la plaza Mártires de la Policía para la instalación de un comercio.

“Consideramos que la ciudad de Asunción no necesita una nueva estación de servicios y mucho menos enfrente a otra ya existente, teniendo en cuenta el peligro que conlleva”, dice parte de una nota de un representante vecinal, mensaje que se tuvo en cuenta para aprobar la referida resolución municipal.

Dicho documento especifica que los informes referidos deben ser proveídos desde la Dirección de Asesoría Jurídica, la Dirección de Obras Particulares y la Dirección General de Gestión Ambiental.

Los vecinos, además, y según consta en la resolución, aún no saben quién va a compensar los 70 árboles que se talaron en enero.

Corredor verde. En la última sesión de la Junta Municipal, los vecinos presentaron una propuesta de corredor verde de 2.500 metros que conecte 6 plazas del barrio Mburucuyá. El área que se busca integrar es considerada como una zona de riesgo de inundación, según la presentación expuesta ante los concejales.

El proyecto contempla “rediseñar las calles ampliando el espacio peatonal y facilitando el acceso a las plazas”. También, el diseño de un plan de arborización multiestrato, la incorporación de infraestructura y equipamientos accesibles, baños, áreas de juego, entre otros.

Se propuso además la instalación de medidores de calidad del aire y la implementación de “sistemas de drenaje sostenibles que reduzcan la escorrentía” y “favorezcan la infiltración del agua”.

Municipalidad dio permiso para construir una gasolinera en zona de Santísima Trinidad. Junta Municipal pidió la suspensión temporal. Pobladores propusieron un corredor sostenible de 2.500 metros.

Más contenido de esta sección
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.