17 nov. 2025

Vecinos denuncian “histórica” polución sonora de club Colegiales ante inacción policial

Pobladores de Lambaré denuncian la “histórica” polución sonora por parte del Club Atlético Colegiales, ubicado en la zona. Reclaman que los agentes policiales custodian el sitio, en vez de controlar y poner orden.

Club Atlético Colegiales.jpg

El Club Atlético Colegiales funciona como una discoteca los fines de semana.

Facebook del club

Vecinos de los barrios Santa Rosa y Cuatro Mojones, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central, denuncian los reiterativos hechos de polución sonora provenientes de Club Atlético Colegiales, especialmente los fines de semana.

Una de las denunciantes aseguró a través de Telefuturo que esto se viene arrastrando desde hace varios años y que los más afectados son los niños y las personas de la tercera edad, por lo que ya decidieron denunciar el caso ante el Ministerio Público.

Manifestó que cada fin de semana incluso se ven obligados a dejar sus hogares y buscar otros sitios para dormir, debido a que no pueden descansar como consecuencia de los fuertes ruidos.

Señaló que en reiteradas ocasiones se acercaron a los responsables del sitio para pedir que regulen el volumen de la música, pero que les responden con “comentarios irónicos”.

“Son muy irónicos los comentarios que hacen a los vecinos, es como que ellos tienen el poder y el control del barrio, de la ciudad, lastimosamente”, expresó.

Puede leer: Vecinos protestan contra polución sonora y exigen respuestas a Nenecho

Denunció también a los agentes de la Policía Nacional, asegurando que en vez de poner orden y controlar el sitio, se colocan en las inmediaciones o en el mismo local deportivo para actuar de custodios.

“Lastimosamente nunca han hecho nada. Les pedimos mil veces, con notas, ahora ya tenemos la denuncia penal en la Fiscalía, que también esperamos una respuesta, estamos en la espera en tantos años ya”, aseveró.

El Club Atlético Colegiales es un equipo profesional de fútbol de la zona de Cuatro Mojones de Lambaré, pero que también funciona como discoteca y aglutina a una gran cantidad de personas.

La Ley 1100, de prevención de polución sonora, prohíbe los ruidos y sonidos molestos así como vibraciones cuando por razón de horario, lugar o intensidad afecten la tranquilidad, el reposo, la salud y los bienes materiales de la población, ya sea en plazas, parques, paseos, salas de espectáculos, centros de reunión, clubes deportivos y sociales.

De acuerdo con el artículo 11 de la normativa, cualquier ciudadano afectado puede realizar la denuncia ante las autoridades municipales o policiales en su caso, las que están obligadas a intervenir y disponer la prohibición o la reducción de los ruidos molestos.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.