La megaobra albergará a cerca de 7.000 funcionarios de distintas instituciones del Estado y a miles de ciudadanos que concurrirán a diario para gestiones, mientras que en el entorno inmediato, las calles no están en condiciones para el flujo de movimiento.
“Acá de por sí luego hay problema con el estacionamiento. Todos los días tenemos que pelearnos con la gente que se estaciona frente a nuestro local, que necesitamos esté libre para subir y bajar mercaderías”, comenta Humberto Pon, trabajador de un depósito de productos comestibles, sobre la avenida Stella Maris.
Otra pobladora concurrente de la zona salió al paso y acotó que en el sitio hay un colapso en el sistema de desagües. “Con la lluvia no da abasto este lugar. El registro pluvial y cloacal está todo taponado”, lamentó.
Adecuar la avenida para elevar la cota de inundación es otra de las urgencias que expresaron los comerciantes de la zona, sobre todo la parte más próxima a los edificios.
Para Miguel Ángel Valdovinos, carpintero hace más de 40 años en el sitio, concretar las obras de adecuación llevará su tiempo, a pesar de la extrema necesidad. Al proceso burocrático ahora se le suma además el de cambio de autoridades electas para el nuevo periodo.
Ya en el sector del barrio San Jerónimo, algunos moradores cuestionaron que las veredas destrozadas durante el paso de maquinarias y cortes de iluminación de algunos alumbrados hasta ahora no se reparan.
HABILITACIÓN. Desde el Municipio habían informado que tras recibir la actualización de planos requeridos por parte del Poder Ejecutivo, el permiso provisorio para la habilitación de las oficinas de Gobierno es solo del 20%, que abarca la mudanza de la Dirección Nacional de Aduanas y el área técnica del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El permiso total, aseguraron, está condicionado sobre todo con aspectos justamente como el acceso vehicular, ante el caos que se podría generar en el entorno.
Para las obras complementarias, como acceso vehicular, mobiliario, adecuación de calles inundables, el ministro de MOPC, Rodolfo Segovia, había señalado que están pendientes de la decisión que tomará el Congreso respecto a la reasignación de recursos, que rondan los USD 34 millones, que sería un saldo de la obra fallida para el Metrobús.
Segovia había indicado que de no conseguir esta autorización, analizan utilizar recursos de Itaipú.
Con cada lluvia siempre se inunda esta avenida que nunca se arregla, y se suma al problema de estacionamiento.
Humberto Pon,
repositor zona Puerto.
Hace falta un ordenamiento acá por el problema de estacionamiento. Y si se llega a hacer quién sabe cuándo terminen también.
Miguel Valdovinos,
carpintero zona Puerto.