Que Areguá no pierda el encanto de ser una ciudad tranquila es lo que piden los vecinos de la comisión vecinal de Fomento Casco Histórico, ante la posibilidad de que se lleve adelante un proyecto de asfaltado en las cercanías de la zona declarada patrimonio histórico, lo que indefectiblemente dará lugar a que los vehículos utilicen el tramo como vía rápida en las calles Fray Bolaños, Humaitá y Villarrica.
El temor de los vecinos apunta a que los cambios puedan generar un impacto negativo en el tráfico vehicular, dejando a un lado la preservación del patrimonio edilicio y la imagen urbana.
“Si esto se frena, van a conseguir que mucha gente mantenga todavía una vida saludable en Areguá", sostuvo la arquitecta Ramona Ávalos, integrante de la comisión.
Otra de las preocupaciones manifestadas por la vecina Katty Martin es que la pavimentación pétrea del circuito propuesto por el Municipio está hecha con areniscas columnares, únicas en el mundo y que las calles que están en el plan de asfalto no cuentan con la base asfáltica requerida para el recapado.
CAMBIOS. “Se va a modificar totalmente la vida de los pobladores y en la zona hay muchos declives y la capa que tiene el pavimento está rellenada con arena y basura. No están bien hechos”, indicó Martin.
Por su parte, Ávalos destacó que sería importante que los fondos disponibles a través de Focem sean bien utilizados y aclaró que no están en contra de ningún tipo de progreso.
“No nos negamos a ningún tipo de progreso impuesto por un sistema que todavía no tiene planes verdaderos de desarrollo y desenvolvimiento. La gente quiere una ciudad tranquila y que siga así, y desde el momento en que se tiene que definir está presente la politiquería. El problema es que no se tiene madurada la idea que se tiene que dar un desarrollo diferente”, cuestionó.
AUDIENCIA. Si bien la idea del proyecto aún está pendiente de ser debatida en una audiencia pública, el intendente Luis Villalba indicó a ÚH que en principio estaba previsto el recapado de algunas calles que forman parte del ejido declarado patrimonio, pero como no se llegó a un acuerdo en compensación se pretende entonces hacer la circunvalación. “Vamos a bordear la ciudad para darle oportunidad a vehículos que sobrepasen las 10 toneladas que ingresen a la ciudad. Dentro del respeto que se le tiene que dar a una ciudad históricamente reconocida por su arquitectura. Por lo débil que se presenta, entonces decimos que se puede compaginar lo antiguo con lo moderno. No podemos estancarnos en el tiempo y que este tipo de cambios no se puedan desarrollar en la ciudad. Es lo que buscamos con esta ruta”, explicó.
Sin precisar el monto destinado, Villalba afirmó que el dinero ya está presupuestado y debe ser utilizado.
MEJORAMIENTO VIAL
Representantes de las Fuerzas Vivas de la ciudad de Areguá, MOPC, Empresa Fiscalizadora, Facultad de Arquitectura y la Municipalidad local firmaron un acuerdo para el mejoramiento de las condiciones viales en los empedrados sobre la calle Fray Bolaños, Humaitá y Villarrica. Los trabajos incluirían: reparaciones del empedrado y cordón existente, donde fuera posible la construcción de cordón cuneta, señalizaciones verticales y horizontales, así como empedrado nuevo en donde fuera necesario. El tipo de empedrado a utilizar será del tipo convencional, es decir, arenisca. Estos trabajos serán realizados dentro del marco de los trabajos previstos originalmente dentro del casco urbano en el Proyecto de Rehabilitación y Mejoramiento de Acceso y Circunvalación del Gran Asunción con fondos del Focem. Sin embargo, Fray Bolaños y Humaitá fueron mencionadas por el intendente Luis Villalba como las que serán recapadas para el paso de vehículos pesados.