22 oct. 2025

Vaticinan lento año en obras a causa de periodo electoral

El presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), ingeniero Daniel Díaz de Vivar, declaró que “está todo muy parado” en cuanto a las obras públicas se refiere, pronosticando un año lento para los trabajos encarados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

En efecto, la cartera de Estado realizó apenas seis llamados que deben entregar ofertas hasta febrero de este año, y una de estas convocatorias incluso fue cancelada. La última gran adjudicación fue en diciembre pasado, para el dragado de tramos en el río Paraguay por valor de G. 372.000 millones, y se espera que próximamente salga el llamado de precalificación para el mejoramiento de la ruta PY01, cuya inversión aproximada es de USD 440 millones a través de una alianza público-privada (APP).

“Este año va a ser un año sumamente difícil. Ahora, tenemos que separar al sector privado del sector público. El sector privado no creo que sufra mucha variación porque viene con un viento en cola importante de inversiones, en edificios, en casas económicas. Actualmente hay barrios que se están vendiendo, desarrolladoras trabajando”, destacó Díaz de Vivar.

LICITACIONES. El titular de la Capaco insistió que el Gobierno “va a estar lento en todo lo que son licitaciones”. “Hoy abrís el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y tenés como 15 licitaciones de obras en todo el país, mientras tanto se sigue ejecutando presupuesto del año pasado”, opinó. Añadió que recién en marzo empieza el periodo parlamentario, “tendremos elecciones en abril, en junio habrá cambio de Parlamento, y en agosto cambio de presidente”.

“Sabemos que cinco o diez días después de las elecciones, otro equipo está monitoreando los ministerios, lo que causará que todo se enlentezca en el sector público”, aseveró el ingeniero.

Entre las convocatorias realizadas por el MOPC, que figuran en el portal de la DNCP, aparece el llamado para la contratación de servicios de asistencia y apoyo para la Unidad Coordinadora de Proyectos de la Corporación Andina de Fomento, en el marco de rehabilitación y mantenimiento de rutas (G. 27.515.734.200). Además, esta semana se esperan las ofertas para la selección de consultoría de capacitaciones a poblaciones indígenas de la Región Occidental (inversión estimada de G. 1.173 millones), y está abierta la Licitación 422302, “para los servicios de consultoría de apoyo técnico y fiduciario al proyecto de mejoramiento de caminos vecinales y puentes en la Región Oriental” (inversión estimada de G. 8.300 millones).

Igualmente, se cerraron evaluaciones de dos convocatorias, una para alquiler de vehículos por G. 655.750.000, y otra para adquisición de boquillas para prueba de alcotest por G. 2.306.242.950; por citar algunos llamados.


440
millones de dólares será la inversión para las obras de la ruta PY01, y la precalificación se licita este mes.

APP de ruta PY01
El MOPC aguarda el visto bueno del Ministerio de Hacienda para publicar el llamado para la precalificación de empresas interesadas en las obras de la ruta PY01. La inversión estimada para el proyecto es de USD 440 millones, a través de una alianza público privada (APP) por 30 años. El proyecto implica el mejoramiento y ampliación de 109 km (duplicación de 40 km incluida) en el tramo Cuatro Mojones-Quiindy.