14 ago. 2025

Vaticano confirma que el papa no se reunirá con las FARC

El papa Francisco no tiene prevista ninguna reunión con guerrilleros de las FARC, miembros de la oposición, u obispos venezolanos en su próximo viaje a Colombia del 6 al 10 de septiembre, dijo el portavoz vaticano, Greg Burke.

papa condolencias.jpg

El Papa condena los hechos violentos vividos en Barcelona este jueves . Foto: revistaintegraciónnacional.

EFE


Aunque en la visita hará algunas referencia al proceso de paz en el país latinoamericano no se trata de un viaje político porque Francisco “va a Colombia en viaje pastoral para anunciar el Evangelio”, agregó.

El portavoz vaticano recordó que se trata del 29º viaje internacional del pontífice argentino y que Jorge Bergoglio ya estuvo en dos ocasiones en Colombia: una para las reuniones de la Conferencia Episcopal Latinoamericana y del Caribe (CELAM) y como sacerdote con 42 años, cuando recorrió Bogotá, Medellín y La Ceja.

En la delegación vaticana que acompañará al papa figuran el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, el arzobispo emérito de Villavicencio y arzobispo emérito y secretario del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, Octavio Ruiz Arenas y el vicepresidente de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL), Guzman Carriquiry.

Como es habitual también viajará un empleado del Vaticano al que se le premia por su labor y en esta ocasión es un trabajador de la “Floreria”, una institución que se ocupa de actividades logísticas.

Burke recordó que cada día del viaje tiene un argumento y que este inspirará las misas, donde será acogido por un grupo que represente este lema, también cada tarde a su llegada a la nunciatura bendecirá a personas que lo representen.

El portavoz vaticano también destacó que todos los actos serán multitudinarios y que ya a la llegada del pontífice se espera que cerca 700.000 colombianos se acerquen a los bordes de la carretera para ver pasar al papa, que recorrerá 15 kilómetros desde el aeropuerto a la Nunciatura.

En su primer día, en la Plaza de Bolívar le esperan 20.000 jóvenes que cantarán el himno de la visita.

Al día siguiente, el pontífice argentino se dirigirá a Villavicencio, donde tras la misa Francisco se encontrará con 10 personas representantes de los afectados y víctimas de las inundaciones en Mocoa.

Después será el momento del gran acto del viaje, el encuentro de oración por la reconciliación nacional que se celebrará en una estructura cubierta con capacidad para 6.000 personas.

Este evento ha sido organizado como un acto litúrgico, expresó Burke, por lo que se leerá el Evangelio, y habrá cuatro testimonios, dos de víctimas de la violencia y dos de victimarios, y ha sido llevado para a ocasión el crucifijo de la iglesia de la masacre que Bojayá.

La jornada concluirá con una parada del papa ante la cruz de la reconciliación en el Parque de los Fundadores, donde Francisco plantará un árbol.

El ultimo día visitará Cartagena de Indias, donde le recibirán 300 jóvenes en el aeropuerto.

En la casa santuario de San Pedro Claver rezará ante las reliquias del jesuita español que defendió a los esclavos africanos que llegaban al Nuevo Mundo y allí Bergoglio se encontrará con 300 afrocolombianos.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.