26 nov. 2025

Vaticano aclara dónde guardar las cenizas de difuntos

El Vaticano aclaró que las cenizas de los difuntos se pueden conservar en lugares comunes similares a los osarios y también la familia puede colocar una pequeña parte de estas en “un lugar significativo” para el fallecido, según el dicasterio para la Doctrina de la Fe.

VATICAN-RELIGION-POPE-MASS

El papa Francisco

Foto: AFP

Ante las dudas sobre la conservación de las cenizas que planteó el presidente de la Conferencia Episcopal italiana, el cardenal Matteo Zuppi, el prefecto de Doctrina de fe, el argentino Víctor Fernández publicó una respuesta con algunas aclaraciones, con la aprobación del papa Francisco.

En el documento se precisa que, como indica el documento aprobado por Francisco Instrucción Ad resurgendum en el 2016, está prohibido “dispersar las cenizas de un difunto” y, por tanto, “se deben conservar en un lugar sagrado, como el cementerio, o también en un lugar específicamente dedicado a tal fin”.

De manera que no se pueda “sustraer al difunto de la memoria y de las oraciones de los familiares y de la comunidad cristiana”, así como ser motivo de “olvidos y faltas de respeto”, así como “prácticas indecorosas o supersticiosas”.

LUGAR SAGRADO. Sin embargo, se recuerda en este nuevo documento que, ante por ejemplo problemas económicos, “es posible preparar un lugar sagrado, definido y permanente para la acumulación y conservación de las cenizas de los difuntos bautizados, indicando los datos personales de cada uno para no dispersar la memoria nominal”.

La Iglesia admite, por tanto, “la posibilidad de verter las cenizas en un único lugar común, como ocurre con los osarios, pero preservando la memoria con el nombre de cada uno de los difuntos”.

Finalmente, se precisa que, excluyendo “cualquier tipo de malentendido panteísta, naturalista o nihilista”, en cumplimiento de las normas civiles, si las cenizas del difunto se conservan en un lugar sagrado, “se puede tomar en consideración y evaluar las solicitudes de una familia para preservar debidamente una pequeña parte de las cenizas de uno de sus familiares en un lugar significativo para su historia”.

El documento recuerda también que la Iglesia aprueba la cremación: “La fe nos dice que resucitaremos con la misma identidad corporal que es material”, pero esta transformación “no implica la recuperación de las partículas idénticas de materia que formaron el cuerpo”.

“La resurrección puede tener lugar incluso si el cuerpo ha sido totalmente destruido o disperso. Esto nos ayuda a comprender por qué en muchos cinerarios las cenizas de los difuntos se guardan todas juntas, sin guardarlas en lugares separados”, añade el documento.

Navidad. El papa Francisco, que se acaba de reponer de una bronquitis, presidirá todos los actos litúrgicos de la Navidad, comenzando con la celebración de la Misa del Gallo en el interior de la Basílica de San Pedro, confirmó hoy el Vaticano.

Las celebraciones de Navidad concluirán el 6 de enero, con la misa de la Epifanía a las 10:00 horas (9:00 GMT) en San Pedro.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.