05 ago. 2025

Variados ciclos de cine llegan en el mes de febrero

26660583

Ciclo de cine en San Lorenzo. Los días jueves 8 y viernes 9 de febrero se exhiben las cintas Jubentú y Guaraní, respectivamente, en el Teatro Municipal, con acceso gratuito.

Tres espacios ofrecen propuestas cinematográficas en ciclos de cine fuera de salas convencionales. Se trata del Teatro Municipal de San Lorenzo, con un ciclo de cine nacional, del bar The Jam y de la Alianza Francesa.

Con el Ciclo de Cine Municipal, en el Teatro Municipal de San Lorenzo Don Alberto Sánchez Benítez (San Lorenzo), se presentarán las galardonadas cintas nacionales Jubentú, y luego, Guaraní, los días jueves 8 y viernes 9 de febrero, respectivamente, a las 20:30, con acceso libre y gratuito. Consultas al (0981) 538-424.

“Queremos crear una experiencia cultural y cinematográfica enriquecedora y significativa para la comunidad y que promueva la apreciación del séptimo arte, fomentando el diálogo cultural y proporcionando a la comunidad un espacio para la diversidad y exploración artística”, comentó Virgilio Silvero Arévalos, director de Cultura, Educación y Deporte de la Municipalidad de San Lorenzo.

El objetivo es que el Teatro Municipal de SL se sume a las salas de Paraguay para la red de salas digitales del Mercosur. “Esto, trabajando conjuntamente con el Instituto Nacional de Audiovisuales del Paraguay, accediendo a un catálogo de 30 películas, permitiendo armar un plan curricular de formación de las escuelas a través del cine”.

La Municipalidad de San Lorenzo tiene 15 escuelas municipales y “queremos llegar a ellas, con la ayuda del INAP para implementar este plan piloto”, adelantó Silvero.

La idea es trabajar e incluir a otras materias para que los niños realicen trabajos prácticos, “que acudan a las funciones una vez al mes como mínimo, una escuela para ver la película”.

Se trabajaría todo el año, y al finalizar el mismo, cada uno presente su trabajo práctico, una filmación con la dirección del INAP.

SOBRE el ROCK. Cine y rock se conjugan en Cinema Jam, el ciclo de documentales sobre rock que se inicia este miércoles 31 de enero, a las 21:00, en el Bar The Jam (Nuestra Señora de la Asunción 1156 casi Ygatimí), y se extenderá a cada miércoles durante el mes de febrero. Entrada gratuita.

El documental a exhibirse en la primera jornada del ciclo es Don’t Look Back, del cineasta estadounidense Donn A. Pennebacker.

La película registra la gira que en 1965 realizó Bob Dylan por el Reino Unido, en donde el entonces joven cantautor norteamericano polemiza con periodistas, se pasa de juerga con su séquito de músicos y amistades, y lidia con las contradicciones de la fama y consigo mismo.

Para las siguientes jornadas, se prevé la proyección de documentales de artistas de diferentes época y género, que se irán anunciando. El ciclo cuenta con la curaduría y presentación de Sergio Ferreira y Eulo García, que compartirán detalles de cada película.

Se invitará al público a conversar sobre la película al final de cada proyección.

En la Alianza. Experiencias de Cine Debate y el Ciclo de Cine Francés con Psicoanálisis son dos opciones que se ofrecerán en la Alianza Francesa de Asunción (Mariscal Estigarribia 1039 casi Brasil).

Este martes 6 de febrero, a las 19:30, tiene lugar el Cine Debate titulado Nazca, Les lignes qui parlaient au ciel, documental único con la presencia del director Jean-Baptiste Erreca, director de tevé y documentales franceses. Entradas generales, G. 20.000.

Se trata de un documental arqueológico del director Erreca, sobre la antigua civilización nazca.

Construyeron ciudades y trazaron una inmensa red de líneas geométricas y geoglifos. ¿A quiénes estaban dirigidas esas enigmáticas figuras solo visibles desde el cielo?, ¿cuál era su significado?

Luego de la proyección se habilitará el bar y el debate en el patio de la Alianza. Para reservar las entradas en https://afasuncion.extranet-aec.com.

El ciclo Desafíos existenciales, Cine Francés con Psicoanálisis, tendrá lugar todos los martes 13, 20 y 27 de febrero, siempre a las 19:30, con tickets de G. 20.000 por función.

Los títulos a exhibirse son Inocencia robada (Les Chatouilles), Cleo de 5 a 7 y Diana puede con todo. Les Chatouilles (drama 2018), dirigida por Andréa Bescond y Eric Métayer, presenta a una bailarina que lucha por librarse de los demonios de su niñez.

Películas nacionales, documentales y cintas internacionales son parte de propuestas que llegan desde este miércoles en ciclo de cine.

Ciclo de cine en San Lorenzo. Los días jueves 8 y viernes 9 de febrero se exhiben las cintas Jubentú y Guaraní, respectivamente, en el Teatro Municipal, con acceso gratuito.

26660661

26660786

Otros ciclos. Ciclo Desafíos existenciales en la Alianza Francesa y documental sobre rock en The Jam.

26662387

CICLO DE DOCUMENTAL SOBRE ROCK EN THE JAMCine y rock se conjugan en «Cinema Jam», el ciclo de documentales sobre rock que inicia este miércoles 31 de enero en el bar The Jam (Nuestra Señora de la Asunción 1156 casi Ygatimi), y se extenderá cada miércoles durante el mes de febrero.El documental a exhibirse en la primera jornada del ciclo es Don’t Look Back, del cineasta estadounidense Don A. Pannebacker. La película registra la gira que en 1965 realizó Bob Dylan por el Reino Unido, en donde el entonces joven cantautor norteamericano polemiza con periodistas, se pasa de juerga con su séquito de músicos y amistades, y lidia con las contradicciones de la fama y consigo mismo. La proyección inicia a las 21 horas y la entrada es libre y gratuita. Para las siguientes jornadas se prevé la proyección de documentales de artistas de diferente época y género, que se irán anunciando semana a semana. El ciclo cuenta con la curaduría y presentación de Sergio Ferreira y Eulo García, quienes compartirán detalles de cada película en cada jornada

marisol

marisol

Más contenido de esta sección
Asunción se prepara para un encuentro ancestral con “Ñande Yvy, Ñande Rekove” (Nuestra Tierra, Nuestra Existencia), el 9 de agosto, coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por las Naciones Unidas.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
Conversaciones de la resistencia. La primera OPM, material literario a cargo de Crispín Ortiz Paredes y Carlos Pérez Cáceres, llega a manos de los lectores, este martes 5.
La agente y escritora británica Stella Rimington, conocida por ser la primera mujer en dirigir el MI5 (servicio de inteligencia británico), ha fallecido a los 90 años en Londres, según anunció su familia en un comunicado este lunes.