22 ago. 2025

Vargas Llosa y Grossman defienden valor de literatura para liberar al hombre

Guadalajara (México), 1 dic (EFE).- Los escritores Mario Vargas Llosa y David Grossman coincidieron hoy en que la literatura es “una de las mejores cosas que le ha pasado a la humanidad”, por la capacidad que tiene de liberar al ser humano y permitirle vivir otras vidas distintas a la propia.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa habla hoy, domingo 1 de diciembre de 2013, durante una rueda de prensa en la XXVII edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara (México). EFE

El escritor peruano Mario Vargas Llosa habla hoy, domingo 1 de diciembre de 2013, durante una rueda de prensa en la XXVII edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara (México). EFE

“Si queremos que el mundo siga cambiando, que la humanidad siga derrotando a todos los grandes demonios que hacen la vida difícil o insoportable para mucha gente, necesitamos literatura, esa fantasía que nos saca de la realidad tal como es y nos acerca a la realidad tal como quisiéramos que fuera”, dijo Vargas Llosa.

El nobel de literatura de 2010 inauguró hoy junto a Grossman el Salón Literario “Carlos Fuentes” de la XXVII edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), ante cientos de lectores y escritores reunidos en el auditorio “Juan Rulfo” de la Expo Guadalajara.

Provocador, el escritor peruano dijo que era “una terrible insensatez pensar que las humanidades son una mera distracción, un entretenimiento”, cuando en realidad “despierta en nosotros muchas cosas”.

“Quienes piensan que la educación debe centrarse fundamentalmente en lo científico y en lo técnico (...) creo que están trabajando por que se vuelva realidad esa pesadilla orwelliana de una sociedad modernísima, de autómatas, sin espíritu crítico y totalmente subordinados y conformistas a una realidad totalitaria”, apuntó.

El novelista se sinceró con un auditorio al señalar que cuando con cinco años aprendió a leer, que fue “la cosa más importante que me ha pasado”, comprendió “que la vida, tal como uno la vivía, no bastaba” y que valía mucho la pena vivir de cerca los relatos y aventuras ajenas de los mundos de ficción.

Dijo que obras como “Los miserables”, de Víctor Hugo, grandes, inabarcables como la misma vida, marcaron su adolescencia “de una manera central” y ayudaron a organizar su vida “en muchísimos sentidos”.

“Estoy seguro de que los libros han sido la mayor influencia que he tenido en mis gustos, disgustos, pasiones, aficiones. Creo que han sido la fuente de las mayores enseñanzas que he tenido”, agregó.

A su lado Grossman, integrante de la delegación que ha acudido a la FIL 2013 con Israel como invitado de honor, señaló el enorme poder de los libros con el ejemplo de que “una ‘Anna Frank’ es suficiente para devastarte” y hacer entender a un lector la dimensión del Holocausto.

Vivimos en sociedades donde “no nos damos cuenta de cuánta manipulación del lenguaje hay alrededor de nosotros”, añadió Grossman, y señaló como una virtud la capacidad de los escritores de sospechar de las palabras.

“A veces creo que la única libertad que tenemos es la de describir nuestra tragedia con nuestras propias palabras”, agregó el autor de libros como “El abrazo” (2013).

Explicó que los escritores tienen el privilegio de poder al crear tratar “con los materiales mas relevantes” del ser humano para uno mismo y para su cultura en un mundo que “nos inunda de irrelevancias”.

Crítico con los medios de comunicación, “que son los que transforman a los seres humanos en una masa por el modo en que nos manipulan” en un “intento forzado de hacernos sentir que todos somos iguales”, recordó que un mismo libro cada lector lo lee “de un modo diferente”, lo que le enriquece y amplía su libertad.

Grossman consideró que la gran fortuna de hacer literatura es precisamente “poder hacer el mundo nuestro” y “darle nuestros propios, nombres íntimos”, y que los libros eran espacios “donde el arte y las cosas perdidas coexisten” ante la vida “atrozmente corta” que cada ser humano enfrenta.

Al término del acto, los dos escritores, ovacionados en varios momentos de sus intervenciones, moderadas por el periodista español Juan Cruz, recibieron una medalla cada uno de la viuda del escritor mexicano Carlos Fuentes, Silvia Lemus, presente en el acto, uno de los más importantes del programa literario de este año.

La FIL comenzó ayer y por sus salones pasarán hasta el próximo 8 de diciembre más de seiscientos escritores y 20.000 profesionales del libro dentro de un programa que este año.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.