07 sept. 2025

Vargas Llosa: “Muy difícil que el régimen cubano sobreviva a muerte de Fidel”

El escritor peruano Mario Vargas Llosa consideró hoy que el régimen cubano tiene “muy difícil” su supervivencia tras la muerte del líder revolucionario Fidel Castro, ocurrida el pasado viernes a los 90 años de edad.

fidel-castro-1.jpg

Vendedor de autos celebra muerte de Fidel Castro con descuentos de 15.000 dólares. Foto: cubadebate.

EFE

“Como la muerte de (el líder soviético Josef) Stalin, de todos los grandes dictadores. Es muy difícil que el régimen sobreviva a la larga a la desaparición del dictador”, dijo Vargas Llosa en una rueda de prensa al ser interrogado sobre la figura y el impacto de Castro en la historia y en Cuba.

En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, donde está para presentar su última novela, “Cinco esquinas”, el escritor opinó que Castro era “quien mantenía más o menos inmovilizada la estructura (del país) y le impedía movilizarse”.

“No hay nadie que pueda reemplazar a Fidel como el mito, la leyenda o el héroe epónimo en que se convirtió", expuso. Y es precisamente por ello, que “comenzarán a resquebrajarse poco a poco las estructuras de dominación y control. Y esperamos que el proceso sea rápido e indoloro” para el pueblo cubano, deseó.

Sobre el icono que representa el líder revolucionario, dijo que fue “una persona que deslumbró a mi generación” porque “era como un héroe salido de una novela de aventuras”, capaz de derrocar la dictadura de Fulgencio Batista.

No obstante, señaló que el personaje de Castro evolucionó desde la promesa de una revolución “profundamente democrática” a una dictadura comunista, un ejercicio de “gran oportunismo” que le permitió permanecer en el poder, concluyó el ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010.

Más contenido de esta sección
La estrella estadounidense Taylor Swift anunció este martes su compromiso con el jugador de fútbol americano Travis Kelce.
El cantante británico Sting ha sido demandado por sus ex compañeros de la afamada banda The Police por supuestos derechos de autor perdidos en una cifra considerada “millonaria”, según informó el tabloide The Sun.
Tras una semana de deliberaciones virtuales con la participación de 295 de los creativos más influyentes de la región, el Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) dio a conocer los 417 finalistas de su edición 2025.
Varias actividades se proponen para celebrar los 100 años de la guarania, además del regreso de Drácula a los cines, habilitación de nuevas muestras y la despedida de obras teatrales.
Un recital con versiones sinfónicas de los éxitos de la banda de thrash Metallica se realizará el viernes 29 en Fernando de la Mora. Las entradas ya están agotadas pero se habilitaron tickets para asistir al ensayo previo al concierto.
El artista brasileño Zezé Di Camargo se emocionó hasta las lágrimas luego de conocer en persona al arpista paraguayo Marcelo Rojas, quien fue contratado para su cumpleaños por la esposa, para darle una sorpresa.