24 may. 2025

Valoran agricultura familiar en Día Mundial de la Alimentación

Productor. Don Ciriaco Bogarín comenzó a cultivar frutilla hace 37 años y hoy diversifica sus rubros.

Productor. Don Ciriaco Bogarín comenzó a cultivar frutilla hace 37 años y hoy diversifica sus rubros.

Frutilla, melón, tomate y locote son los cuatro rubros de cultivo a los que don Ciriaco Bogarín, de 60 años, se dedica de manera diversificada hace 17 años. Trabaja con los siete miembros de su familia y comenta que la pandemia afectó mucho a sus ingresos, ya que debido a la misma los bancos no quieren otorgar créditos a productores y por ende se dificulta la producción.

A la disponibilidad de fondos para inversión, los factores climáticos, problemas para la comercialización se sumaron a las dificultades generadas por la pandemia del Covid-19.

Hoy, por el Día Mundial de la Alimentación, la Fundación Capital, a través de la iniciativa ARA, busca dar valor y visibilidad a los alimentos que provienen de la agricultura familiar paraguaya y generar un espacio donde reconocer las dificultades y oportunidades existentes para una agricultura y alimentación sostenibles.

ARA busca trabajar tres ejes principales: Hambre cero, salud y bienestar y producción-consumo responsable. Adriana Insaurralde, directora ejecutiva de Fundación Capital, explica que la iniciativa busca poner en marcha sistemas agroalimentarios sostenibles para frutas y verduras y son los consumidores paraguayos quienes pueden contribuir a cumplir estos objetivos tomando decisiones acertadas en cuanto a su dieta, la protección del medioambiente y el apoyo a agricultores familiares, como la de Bogarín.

Este lunes, de 17:00 a 18:30, se hará un conversatorio virtual por Zoom sobre “Sistemas agroalimentarios”. La charla es abierta al público, previo registro en https://bit.ly/Conversatorio_Ara Más datos en Facebook @Ara.AgriculturaFamiliar.