12 ene. 2025

Valor fiscal de tierra rural muestra rezago de 70 años, según Catastro

Rodrigo Vallejos, secretario general del Servicio Nacional de Catastro (SNC), indicó que la reciente decisión del Poder Ejecutivo, de suspender el aumento del valor fiscal de las tierras rurales para determinar el impuesto inmobiliario, fue tomada con previa recomendación del Ministerio de Hacienda, pero reconoció que responde a un pedido realizado por la Asociación Rural del Paraguay y la Unión de Gremios de la Producción.

En ese sentido, resaltó que lo resuelto se configura más bien como una postergación en la revalorización de tierras rurales y habló de la creación de una mesa de trabajo conjunta con los gremios para avanzar en este tema. “Esto (la actualización del valor fiscal) en algún momento se debe aplicar porque es lo que corresponde”, sostuvo.

Como antecedente, cabe recordar que el Ejecutivo había emitido el 27 de diciembre de 2022 el Decreto N° 8612, por el cual se habían fijado los valores fiscales que marca el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y que sirven como base imponible para determinar el pago del impuesto inmobiliario para el 2023.

Sin embargo, poco después y a través del Decreto N° 8736 (emitido el viernes último), se suspendió la aplicación de los artículos 7 y 8 del anterior decreto, los cuales disponían la actualización de los valores fiscales de las tierras rurales, tanto de la Región Occidental como Oriental del país, conforme a la capacidad agrológica del tipo de suelo. En la práctica, esto hizo que aumente en ciertas zonas la base imponible para establecer el impuesto inmobiliario.

“Se hizo como una actualización pendiente de aproximadamente 70 años”, señaló Vallejos, al tiempo de señalar que lo que sí quedó firme es el reajuste en 8,1% del valor fiscal de los inmuebles para el pago del citado tributo, conforme al índice de precios al consumidor fijado por el Banco Central del Paraguay.

“Se retrotrae ese reordenamiento (suba del valor fiscal de las tierras rurales), pero sigue como siempre el aumento por el IPC”, indicó.

Según los productores en zonas como Loma Plata, Chaco, hubo aumentos de 200% de la base imponible para el pago del impuesto inmobiliario para el 2023, lo que motivó el reclamo de los citados gremios.


Catastro afirma que la actualización del valor fiscal de tierras rurales debe eventualmente realizarse ante desfasaje actual. Se establecerá mesa de trabajo con gremios como la ARP y la UGP.

8,1%
se reajustó la base imponible del pago del impuesto inmobiliario correspondiente a este año, según el IPC.