25 may. 2025

Valenzuela pidió un país profamilia y que prohíba lo dañino, la pedofilia

Multitud. Miles de fieles católicos provida se congregaron en la Costanera para celebrar el Día Nacional de la Familia.

Multitud. Miles de fieles católicos provida se congregaron en la Costanera para celebrar el Día Nacional de la Familia.

Miles de personas se congregaron ayer en el Día Nacional de la Familia, donde los fieles católicos organizaron una caminata provida en la Costanera de Asunción.

En su homilía, el arzobispo de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela, se opuso a lo que llamó oenegés y políticos que “manipulan el lenguaje con términos como empoderamiento, patriarcado, interrupción del embarazo y matrimonio igualitario”. “Queremos un Paraguay profamilia, el Paraguay es profamilia”, declaró en varias ocasiones ante los feligreses.

Agregó que estas organizaciones hablan de libertad; no obstante, “le dicen a los jóvenes qué hacer”.

Declaró al Paraguay como provida y pidió que los políticos aboguen por el respeto a la familia “formada por mamá y papá, con abuelos e hijos como valores”.

El religioso se refirió una vez más al aborto como la cultura de la muerte.

Autoridades. En el evento provida participaron igualmente políticos de turno en el poder, como la ministra del Trabajo, Carla Bacigalupo; la de la Mujer, Nilda Romero, y el viceministro de Culto del MEC, Fernando Griffith, quienes estuvieron en primera fila.

Estuvieron presentes durante toda la ceremonia eucarística, en la que también leyeron el manifiesto profamilia, en la que se refiere al aborto y lo que llamaron “ideología de género”. En ese sentido, se oponen a la enseñanza de Educación Integral de la Sexualidad con perspectiva de género.

Abusos. Durante la caminata, el arzobispo de la capital se refirió a los casos de abuso sexual que se dan contra niños y niñas en el país, así como los ocurridos en el seno de la Iglesia Católica.

Al referirse a los casos de sacerdotes salpicados por hechos de abuso sexual en niños, aseguró a medios de prensa que “es un porcentaje muy reducido, pero no es la problemática dentro de la Iglesia, es nuestra cultura, es el abuso en las familias”, agregó.

Después de minimizar los abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia Católica contra niños y niñas durante su homilía pidió “que se prohíba lo que es dañino para la familia: la pornografía, la pedofilia, el aborto, la eutanasia. No es lo mismo tolerar que aceptar todo. No es lo mismo promover la familia que promover la ideología de género”.

Estoy muy de acuerdo con lo que dijo monseñor Valenzuela. Hay que respetar a todos, pero estar a favor de la familia. Cristina Paredes, participante.

Sobre todo hay que cuidar mucho de los jóvenes; ellos son nuestro presente y futuro, por eso estoy en la marcha. Rossi Ruiz, participante.

Hay oenegés que manipulan con términos como empoderamiento, patriarcado o matrimonio igualitario. Edmundo Valenzuela, arzobispo de Asunción.

Obispo insta a combatir elmbarete y el ñembotavy
La misa principal de los domingos en Caacupé estuvo presidida por el obispo de la Cordillera, monseñor Ricardo Valenzuela, quien instó a combatir el mbarete. “¿Cómo entonces vamos a combatir el mbarete, cómo vamos a instalar la disponibilidad para el servicio, cuando todos nos sentimos mbarete y avasallamos al prójimo, al hermano? ¿Cómo vamos a combatir sin fe, el ñembotavy? Terrible es en este momento, un monstruo es actualmente el pokaré? ¿Cómo vamos a instalar en la sociedad la honestidad?”, expresó el monseñor. (Darío Bareiro).