19 ago. 2025

Vacunatorio saturado y solo hay 200 dosis antiamarílicas por día

Inmunización. Los viajeros copan diariamente  el vacunatorio de la XVIII Región Sanitaria.

Inmunización. Los viajeros copan diariamente el vacunatorio de la XVIII Región Sanitaria.

Historia que se repite. Los viajeros copan cada día el vacunatorio de la XVIII Región Sanitaria, ubicado al lado del Ministerio de Salud Pública (MSP), para acceder a una dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla o al Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla, un documento obligatorio para la entrada y salida del país, si el destino es Brasil.

La antiamarílica puede aplicarse a partir de un año hasta los 59 años de edad y se administra una sola dosis de por vida. La vacuna se debe aplicar 10 días antes del viaje. La portación de este documento es obligatoria desde el 2018, para la entrada y salida del país.

Actualmente hay una alta demanda, pero solo se disponen de 200 vacunas diariamente del biológico en el vacunatorio de la XVIII Región Sanitaria. Ayer, a las 10.30 de la mañana, todas las dosis ya se aplicaron. Hoy abre el centro de vacunación de 7.15 hasta las 18.30, pero se recomienda acudir temprano debido a la escasa disponibilidad de los biológicos.

“Solo 200. Estamos trayendo de todo el país. Se hizo una redistribución y se concentra acá. Tenés que saber qué te aplicaste. El problema pasa por el usuario. La gran mayoría ya se puso. La gente que va a Brasil no es ignorante y ya se habrá hecho”, dijo el doctor Robert Núñez, director de la XVIII Región Sanitaria.

El año pasado se aplicó casi 50.000 mil dosis, este 2019 se llegó a casi 25.000. “Vuelven a venir mucho de ellos, vienen alterados, se apuran porque van a viajar, tuvieron todo el año para prever”, lamentó el doctor Núñez, con relación a la saturación en el servicio.

Desde el 2006 la vacuna figura en el esquema regular de vacunación, y en el 2008 durante el brote de la enfermedad se presume que se aplicó la dosis a 2.568.024 personas, correspondiente a la franja de 1 a 59 años de edad.

Desde el año pasado, hay registros informáticos en la XVIII Región Sanitaria, por lo que si se vacunó en este lugar, no es necesario acceder a otra dosis. La transcripción se hace en el primer piso y en el segundo piso, se aplica la dosis.

¿Y SI PIERDO MI CARNÉS? En caso de extraviar el documento de vacunación, no es necesaria una nueva aplicación de la vacuna.

Desde el Ministerio de Salud se recomienda ir hasta el vacunatorio donde recibió la dosis para que le expidan un nuevo carnés, o acudir con el médico de cabecera para que, mediante un certificado, acredite que ya cuenta con la vacuna. El certificado médico deberá contener la firma y sello del profesional.

El doctor Núñez destacó que el país no registra brote de la fiebre amarilla, sin embargo, en Brasil, la enfermedad se encuentra en circulación, es por eso necesario recibir la dosis antes de viajar.

El fin de semana pasado, un total de 300 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla se aplicaron y diariamente se alcanza la cobertura a 200 personas.


La vacuna tiene contraindicaciones en pacientes mayores de 60 años
La vacuna no deben aplicarse aquellas personas que sean alérgicos al huevo, trasplantados o que estén bajo tratamiento con inmunosupresores o inmunomoduladores, pacientes con VIH, embarazadas, mujeres en etapa de amamantamiento, adultos mayores a partir de los 60 años. Los viajeros que no se hayan vacunado por las razones médicas expuestas, deberán justificar la no portación del Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla mediante la presentación de un certificado médico expedido por profesional médico registrado y habilitado por el Ministerio de Salud. “No es malo volver a vacunarse, pero no es tan recomendable”, advirtió el doctor Robert Núñez, director de la XVIII Región Sanitaria.