05 jul. 2025

Vacuna contra el zika comenzará a probarse en humanos en un año

Brasil y Estados Unidos empezarán a probar en humanos la vacuna contra el virus del Zika en un plazo de un año, después de los buenos resultados obtenidos en los test realizados en animales, informaron este miércoles fuentes oficiales.

vacuna zika.jpg

La vacuna contra zika es efectiva en roedores. Foto: radiohc.cu

EFE

La producción de la vacuna entrará así en la segunda fase con la expectativa de que esté disponible para la población en hasta dos años en función de la evolución de las pruebas en humanos, según señaló “Portal Brasil”, administrado por el Gobierno del país suramericano.

“La vacuna será útil para el control del zika en todo el mundo y evitará secuelas en aquellas personas contaminadas”, declaró el ministro de Salud de Brasil, Ricardo Barros, citado en la nota.

Antes de los test en humanos, la vacuna pasará por evaluaciones preclínicas y tendrá que ser aprobada por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), que producirá la vacuna con el apoyo de Estados Unidos.

Para la ejecución de esta segunda fase, Barros firmó en la víspera un acuerdo de colaboración en Washington con el secretario de Salud de Estados Unidos, Thomas Price, en el marco de la 29ª Conferencia Sanitaria Panamericana.

La vacuna presentó resultados positivos en los test realizados en ratones y macacos en los que consiguieron impedir que el virus del Zika causara microcefalia u otras alteraciones del sistema nervioso central de las dos especies.

La aplicación de una única dosis de la vacuna evitó la transmisión de la enfermedad en los animales y, durante la gestación, el contagio a las crías.

El zika, así como el dengue, el chikunguña y la fiebre amarilla urbana, son transmitidas por el Aedes aegypti, un mosquito cuya población se multiplica con la llegada del verano austral, que le ofrece condiciones propicias para su reproducción: temperaturas elevadas y charcos de agua limpia debido a las lluvias.

Brasil, uno de los países más afectados por el zika el año pasado y que declaró emergencia sanitaria antes de que la propia OMS advirtiera sobre la gravedad de la enfermedad, ya declaró el fin de su situación de emergencia por el virus, ante la fuerte caída del número de casos.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido el jueves a nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza.