17 oct. 2025

Útiles electorales parten al exterior para el 30 de abril

Este martes 4 de abril, la Justicia Electoral envía los útiles, materiales y documentos electorales a España, EEUU, Argentina y Brasil, donde los connacionales migrantes ejercerán su derecho constitucional a votar fuera del país, en las elecciones nacionales del 30 de abril.

Los materiales viajan por vía aérea, en valijas diplomáticas, mediante un convenio de cooperación firmado por autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Una vez que lleguen a las embajadas y consulados, serán resguardados hasta la llegada de los coordinadores de la Justicia Electoral, quienes tendrán a su cargo preparar los maletines electorales para su posterior distribución a los locales de votación de cada destino.

Mesas de voto. Según datos proveídos por la Coordinación del Voto en el Extranjero, en Argentina serán habilitadas 64 mesas receptoras de votos: Capital Federal, 38 mesas; La Plata, 10 mesas; San Justo, 14 mesas; Posadas-Misiones, 1 mesa, y Formosa, 1 mesa.

En el Brasil, se instalará una mesa en la ciudad de São Paulo. En EEUU, un total de 6 mesas en los estados de: Washington (1 mesa), New York (2 mesas), Westchester (1 mesa), New Jersey (1 mesa) y Miami (1 mesa).

En España, los paraguayos podrán votar en las mesas que serán ubicadas en Madrid (6 mesas), Barcelona (4 mesas), Málaga (3 mesas), Bilbao (2 mesas), Valencia (1 mesa) y en Alicante (1 mesa).

En total están habilitados para votar en los comicios del 30 de abril 41.502 compatriotas residentes en el extranjero. El horario para votar es de 07:00 a 16:00, salvo EEUU, donde las mesas estarán habilitadas de 10:00 a 20:00 (por la diferencia horaria).

credenciales. Ayer, la Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) comenzó con las labores de generación de credenciales electrónicas para las máquinas de votación, que los miembros de mesa utilizarán durante la jornada del 30 de abril para habilitar la máquina, tanto para el sufragio como para el escrutinio.

Estas tareas fueron realizadas por los funcionarios del TSJE, acompañados por apoderados de las organizaciones políticas. Al concluir este proceso, proseguirán la semana próxima con la generación de medios ópticos (DVD que contienen las pantallas de voto).

“La información que tiene la credencial es departamento, distrito, zona, local y mesa, se tiene un pin y tiene dos números de seguridad que utilizan los miembros de mesa para habilitar la máquina el día de las elecciones. Ese procedimiento es el que hacemos hoy, hay todo un circuito de seguridad con respecto a este proceso que vamos a hacer”, explicó el director de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de la Justicia Electoral, Fausto Von Streber.

Reunión. Por otro lado, el presidente del TSJE, Jorge Bogarín, mantuvo ayer una reunión con magistrados que integran los Tribunales Electorales en todo el territorio nacional, de cara a planificar labores que realizarán durante y posterior a las elecciones del 30 de abril. “Debemos asumir el rol de institucionalistas... se acerca nuestro día D y vamos a necesitar la ayuda de todas y de todos”, manifestó.