15 sept. 2025

Usurpación de veredas por puestos informales aumenta cada fin de año

Vendedores ocasionales obstruyen espacios públicos con objetos de barro para el pesebre, frutas de estación y otros artículos. Comuna capitalina hará intervención.

La fiebre de fin de año ya se siente con fuerza en las calles de Asunción, las cuales evidencian un movimiento inusual de personas que salen masivamente a realizar las compras características de esta época del año.

Este movimiento de gente motiva la aparición de numerosos puestos de venta ocasional, propia de las fiestas navideñas y Año Nuevo, que copan veredas, paseos centrales y plazas, sumándose a otros que ya están instalados a tiempo completo, usurpando estos espacios públicos en detrimento de los transeúntes.

Es así que en diferentes puntos de la capital se puede observar gran cantidad de mercaderías como objetos de barro para pesebres, frutas de estación, parrillas hechas de tambores, muebles, juguetes, entre otros, que en la mayoría de los casos obstruyen el paso a los peatones, quienes deben bajar al pavimento bajo el riesgo de ser arrollados por los vehículos.

La Plaza de la Justicia, en el barrio Sajonia, tiene todo su frente colapsado de toldos donde se venden preferentemente ropas que son exhibidas, incluso con maniquíes y maquillajes.

En la zona del Mercado Cuatro la situación es aún más peligrosa, ya que las aceras se encuentran cerradas por todo tipo de artículos y amuralladas, lo que hace que quienes acuden hasta este centro de abastecimiento capitalino deban aguardar colectivos sobre la calzada o caminar por el asfaltado.

MEDIDAS. La salida masiva de inspectores para intervenir por sobre todas las cosas aquellos puestos o mesadas que se instalan en la vía pública, cerrando el paso a las personas, fue anunciada por el director de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Asunción, arquitecto Nicolás Chaparro.

El profesional sostuvo que los espacios públicos deben estar liberados para el paso de los peatones y que el uso de los mismos, a modo de vidriera para sacar productos de toda clase, es irregular y está prohibido y penado por Ordenanza 217/12, que habla de veredas inclusivas.

Recordó que en lo que va del año realizaron 977 intervenciones por obstrucciones, rampas, aceras en mal estado y otros en varios puntos de la capital, de los cuales 337 pudieron ser regularizados.

Dijo que este mes volverán a sacar a los fiscalizadores municipales, ya que hay puntos de la ciudad con negocios que abusan de los espacios en las veredas, citando a modo de ejemplo el caso de la avenida Eusebio Ayala.

Concluyó que aquellos que no regularizan la violación a la norma vigente se exponen a multas de G. 1.686.800 (20 jornales) y G. 421.700 (equivalentes a 5 jornales).

Las veredas ya no son de los peatones. Están todas ocupadas y obstruidas. Y eso nos lleva a una inseguridad enorme. Ana Patiño, transeúnte.