23 jun. 2025

Usuarias reiteran quejas contra el kit de parto

Dirigentes campesinas señalan que la denuncia de la Contraloría sobre la calidad del kit responde a un clima electoralista. Agregan que en el Ministerio de Salud no hay preocupación por resolver los problemas de fondo.

Mujeres dirigentes campesinas del Movimiento Popular Revolucionario Paraguay Pyahurâ (MPRPP) sostienen que desde el 2005 denuncian la mala calidad y la falta de insumos del kit de parto que distribuye del Ministerio de Salud Pública y sus reclamos nunca tuvieron eco.
“Presentamos quejas concretas de que los hilos para cesárea se rompían, que las bolsas venían incompletas”, relata Dora Flecha, de la organización y miembro de la Federación Nacional Campesina.
El informe de la Contraloría de la República donde estas irregularidades quedan evidenciadas surge ahora en “un momento electoralista”, sostiene. Esta dirigente no cree que con esta denuncia lleguen a solucionarse los problemas de fondo relacionados con la falta de acceso a la salud.
“El propio kit de parto es apenas un parche más del Ministerio, en el momento específico del parto beneficia un poco, pero que no llega ni al 50% de las mujeres embarazadas y no soluciona la falta del control prenatal y asistencia médica para la mujer. Es una política de asistencialismo y prebendarismo que no da salida a los problemas”, apuntó.
Como ejemplo del poco interés que las autoridades ministeriales tienen para resolver la problemática de salud pública, comentó que el viernes pasado un grupo de mujeres campesinas tuvieron que esperar en el Ministerio cerca de dos horas sin ser atendidas, a pesar de haber fijado audiencia. Al día siguiente vieron al ministro de Salud, Óscar Martínez, participar de la convención colorada. “Evidentemente son otras sus prioridades”, planteó Flecha. Para el 15 de mayo tienen prevista una manifestación de mujeres frente al Ministerio de Salud.

INFORME. Por su parte el doctor Rubén Darío Ortiz, director general de Programas de Salud, informó que están preparando un informe que será presentado a la Contraloría sobre la distribución del kit. En la auditoría realizada a la gestión del 2005 el ente había detectado un faltante de más de 11.500 bolsas de parto, que de acuerdo a los informes salieron del Parque Sanitario pero no llegaron a los hospitales. Ortiz dijo que habían solicitado una prórroga al ente contralor para presentar toda la documentación, pero que no fue concedida.

Severas objeciones a la calidad del kit de parto
Testimonios de funcionarios en actas:
* Centro de Salud de Guarambaré:
“El catéter se rompe con facilidad en el momento del uso.”

* Hospital de Lambaré:
“El catgut (hilo) cromado se suelta fácilmente, por lo que las pacientes debían comprar otros de mejor calidad.”

* Hospital Nacional de Itauguá:
“El catgut cromado es de baja calidad, lo que hace que constantemente se esté deshilachando y soltando durante el procedimiento de sutura. Los médicos no desean trabajar con estos hilos.”

* Centro de Salud de Villa Elisa
“La calidad del catgut y del catéter son deficientes.”

* Hospital de Luque
“Los hilos vicril que eran de procedencia china no servían, se soltaban con facilidad. Además se recibieron quejas del punzocat, que era muy largo.”

* Cruz Roja Paraguaya
“Hubo muchas quejas de los médicos referentes a la calidad de los insumos tales como hilos de algodón, bolsa colectora de orina, punzocat.”

* Hospital de San Lorenzo
“El hilo no funciona, a todas las pacientes se les hace comprar por seguridad ya que se puede abrir en caso de cesárea. La aguja es muy gruesa. El punzocat se dobla, no tiene filo, se achata por la piel al tratar de colocar. El regulador del equipo de suero no funciona. La bolsa colectora de orina no tiene pico para desechar.”

Fuente: Informe de la Contraloría General de la República sobre el programa Kit de Parto del 2005. Abril, 2007