Si bien la convocatoria, con ID N° 420.212, es para el “Dragado de mantenimiento del río Paraguay-Ad Referéndum”, lo que significa que la convocatoria inicia sin contar con la disponibilidad presupuestaria, Vergara explicó que existe el compromiso para que no falten los recursos, considerando la importancia vital de la hidrovía. “El anticipo se pagará este año gracias a un crédito programático. La cuestión es empezar. Nos estamos quedando sin contrato y tenemos parte del río que está pidiendo socorro. Hay compromiso de todos los sectores, es un compromiso con la economía”, señaló.
De acuerdo a detalles de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, los sobres con las ofertas se recibirán hasta las 09:00 del jueves 10 de noviembre de 2022 en Mesa de Entrada del MOPC, 1° piso de la sede central (Oliva esquina Alberdi de Asunción), para luego proceder en Salón de Actos (3° piso) a la apertura de las ofertas a partir de las 09:30. Sin embargo, el titular de la DIPE ya adelantó que se hará el esfuerzo para que las propuestas se entreguen “lo más rápido posible”.
“Como creció el comercio, ahora realmente sentimos cuando suceden estas cosas porque la hidrovía se convirtió en una vía de comunicación económica muy importante, todos se especializaron en ella. También estamos negociando el peaje que quiere cobrar Argentina, planteando soluciones. Es inédita la cantidad que se va a dragar”, aseveró Vergara.
Más. El MOPC explicó que la licitación está dividida en tres lotes. El primero va desde Asunción hasta alcanzar la confluencia del cauce con el río Paraná (rumbo norte a sur); a su vez, el Lote 2 prevé cubrir el trayecto desde la capital del país hasta Concepción; mientras que el tercer y último lote comprenderá el tramo desde Concepción hasta la confluencia de los ríos Paraguay y Apa.
“En los tres frentes se prevé un estimado de extracción de entre 1.500.000 m³ y 2.000.000 m³ que serán removidos del lecho del río a los efectos de mejorar la navegabilidad de la vía fluvial más importante de nuestro país”, resaltó la cartera de Estado.
A su turno, Jorge Vergara indicó que todavía se sufrirán las consecuencias meteorológicas del fenómeno climático La Niña “el año que viene”, con déficit de lluvia y la consecuente sequía y los bajos niveles de los ríos. “Esperemos que después vaya mejorando, pero ahora estamos sin contrato y hay lugares que necesitan de trabajo, así que tenemos que tener estos contratos hechos, que asegurarán la navegabilidad hasta que se tenga la app (con una inversión estimada en USD 110 millones y la empresa belga Jan De Nul como aliada)”, manifestó el titular de la DIPE.
Asimismo, indicó que se siguen analizando otras iniciativas para el mantenimiento del río, como la colaboración de los civiles del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (Usace por sus siglas en inglés) “para ver soluciones a largo plazo”. “Ahora estamos ocupándonos también de un tramo compartido del río, pero tenemos que ver más alternativas”, afirmó.
dh gkfjglkdfsjhglksdjghlksfdjghlkfdj ghfdlkjghlkfghlkfsdhglksd hfglksjf hglfshlgfsdj hgldjshgljfhg lkdfsj glkjsflkghd lfkgdlks gflsdk gfsdlkg fsldkgslkdgldkg dflsk