Se tuvo un repunte en el nivel de operaciones, luego de tres meses de disminución, ya que julio fue el último periodo en que se había superado los G. 2 billones.
Además, cabe recalcar que el plazo promedio de inversión en guaraníes durante el mes fue de 7,77 años a una tasa del 9,84 %, mientras que el plazo en dólares americanos fue de 7,73 años a una tasa del 5,81%.
Según el desagregado y que detalla el volumen negociado por instrumento, se contempla que en bonos el movimiento alcanzó un 95,38% del total; mientras que las acciones ocuparon un 3,27%, quedando los fondos de inversión con muy mínimo porcentaje.
Si la discriminación es por moneda, la Bolsa asentó que un 65,57% de las operaciones fue en guaraní y que para un 34,43% se utilizó el dólar.
En el histórico del volumen negociado de los últimos años, las mejores cifras se consiguieron el año pasado, alcanzando G. 23,2 billones, con un salto extraordinario de años anteriores, en que solo se había llegado a un tope de operaciones en torno a los G. 13,4 billones en 2020, año en que impactó la pandemia.
Las emisiones Cecon SAE, Kurosu & CÍA, Asía Parts SA, Chacomer SAE, Electroban Saeca, Comfar Saeca y otros, en dólares y guaraníes, forman parte del mercado primario en el mes.
285
millones de dólares aproximadamente fue el total negociado en noviembre en la Bolsa de Valores Asunción.